Ciberseguridad para pymes - protege tu negocio sin miedo

GD-04

 
Este programa formativo te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para proteger tu negocio y poder dar respuesta ante las posibles amenazas de seguridad. Además de implementar buenas prácticas que ayuden a tu empresa a emprender acciones preventivas para poder debilitar o minimizar el riesgo de los ciberataques.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea (fondos del programa Next Generation EU) liderado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en colaboración con la Fundación EOI F.S.P., cuyo objetivo es la formación en gestión digital para pymes con el fin de mejorar su productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.
 
  • Goals

    Es un programa totalmente gratuito que te va a permitir:
    - Mejorar la seguridad de tu negocio. 
    - Estar al tanto de las amenazas emergentes y tendencias en ciberataque. 
    -  Te va a preparar, para saber dar respuesta a los incidentes de seguridad, aportándote las claves para proteger de forma preventiva tu empresa. 
    - Además, conocerás la normativa y legislación aplicable  
  • Content

    Módulo 1: Introducción a la Ciberseguridad
    1.1 ¿Qué es la ciberseguridad? Definición e importancia en el mundo actual.
    1.2 Amenazas cibernéticas comunes:
    1.2.1 Malware (virus, ransomware, troyanos)
    1.2.2 Phishing y ataques de ingeniería social. Ejemplo de campaña real.
    1.2.3 Ataques DDoS
    1.2.4 Hacking
    1.3 Consecuencias de los ciberataques: Pérdidas económicas, daño a la reputación, interrupción de operaciones
    Módulo 2: Conceptos Básicos de seguridad informática 
    2.1 Hardware y software: Componentes básicos de un sistema informático.
    2.2 Redes: Funcionamiento básico de las redes, tipos de redes (LAN, WAN).
    2.3 Sistemas operativos: Diferencias entre sistemas operativos (Windows, Linux, macOS).
    2.4 Seguridad de la información: Conceptos de confidencialidad, integridad y disponibilidad.
    Módulo 3: Buenas prácticas de seguridad
    3.1 Contraseñas seguras: Creación y gestión de contraseñas fuertes.
    3.2 Seguridad en dispositivos móviles: Protección de smartphones y tablets.
    3.4 Respaldos de datos: Importancia de realizar copias de seguridad regularmente.
    3.3 Navegación segura en internet: Identificación de sitios web fraudulentos.
    3.5 Seguridad en el correo electrónico: Cómo evitar caer en ataques de phishing.
    Módulo 4. Amenazas Emergentes y Tendencias 
    4.1 IoT y seguridad: Vulnerabilidades de los dispositivos IoT.
    4.2 Cloud computing y seguridad: Riesgos asociados a la computación en la nube.
    4.3 Criptografía: Conceptos básicos de cifrado y descifrado.
    4.4 Inteligencia artificial y ciberseguridad: Cómo la IA se utiliza tanto para atacar como para defender.
    Módulo 5: Incidentes de seguidad y respuesta
    5.1 Detección de incidentes: Señales de alerta y herramientas de detección.
    5.2 Análisis de incidentes: Investigación de un incidente de seguridad.
    5.3 Respuesta a incidentes: Plan de respuesta a incidentes, contención y recuperación.
    5.4 Comunicación en caso de incidentes: Cómo comunicar un incidente a los interesados.
    Módulo 6: Normativa y Legislación
    6.1 Marco legal de la ciberseguridad: Leyes y regulaciones aplicables.
    6.2 RGPD: Reglamento General de Protección de Datos.
    6.3 Otros estándares: ISO 27001, NIST Cybersecurity Framework.
  • AENOR Logo

    curso.proximas-convocatorias

    Actividad Extraordinaria

    Ciberseguridad para pymes - protege tu negocio sin miedo

    0€
    Live Training / Streaming Live Training / Streaming
    Icono agenda 22 Sep 2025
    curso.reservarPlaza

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Tienes alguna duda  sobre nuestros cursos?

  • ¿Cómo me matriculo en un curso de AENOR?

    Inscribirte en un curso de AENOR es muy fácil. Solo tienes que seguir estos pasos:

    1. Elige el curso que más te interesa
    2. Dentro de la página del curso, verás el cuadro con las diferentes modalidades y fechas de inicio
    3. Selecciona la opción que mejor se adapte a ti y haz clic en "Reservar plaza"
    4. Se abrirá el formulario de preinscripción, donde deberás completar tus datos y, si eres responsable de formación de tu empresa, también los de los asistentes al curso.

    Y listo, ¡Ya estarás en camino para formarte con los mejores!

  • ¿Qué modalidades de formación ofrece AENOR?

    En AENOR sabemos que cada persona tiene necesidades diferentes, por eso ofrecemos cuatro modalidades de formación:

    •  Live Training (en directo/streaming): Formación en tiempo real con profesores expertos.
    • 100% Online: Aprende a tu ritmo con acceso a materiales y recursos digitales
    • Presencial: Formación en nuestras instalaciones, con interacción directa con docentes y compañeros.
    • Formación a medida para empresas: Diseñamos cursos personalizados para equipos, adaptándonos a sus necesidades y en sus propias instalaciones. 

    Dentro de cada curso, en el cuadro de convocatorias, podrás ver qué modalidades están disponibles para esa formación.

  • ¿Los cursos de AENOR son bonificables?

    Sí, casi todos los cursos AENOR pueden bonificarse a través del sistema de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), siempre que se cumplan los requisitos de la Ley 30/2015 y el Real Decreto 694/2017.

    Además, te lo ponemos fácil: en AENOR gestionamos gratuitamente la bonificación, para que tu empresa pueda aprovechar el crédito de formación disponible. Solo tienes que solicitarlo durante el proceso de inscripción.

    Para más información, consulta nuestra sección de Cursos Bonificados AENOR.

  • ¿Cuándo recibiré mi certificado?

    Una vez finalices el curso, podrás descargar tu certificado directamente desde nuestro Campus Virtual.

    Si has realizado una formación con examen para la obtención de la Titulación Propia de AENOR, el certificado y la titulación estarán disponibles tras verificar que has superado la evalución final.

  • ¿Puedo inscribir a varios trabajadores en un curso?

    ¡Por supuesto! Si eres empresa y quieres inscribir a varios empleados en un curso, puedes hacerlo en un solo proceso de inscripción:

    1. Al iniciar el registro, selecciona la opción "Soy una empresa".
    2. Rellena los datos de la empresa y de la persona responsable.
    3. Acepta el Contrato de Encargado del Tratamiento.
    4. En la sección "Añadir alumnado", introduce los datos de todos los trabajadores de tu empresa que participarán en la formación.

    Beneficio extra: Si inscribes a más de un trabajador en la misma convocatoria, tu empresa recibirá un 15% de descuento a partir de la segunda inscripción.