La seguridad y salud en el trabajo por norma
Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) mediante el control de sus riesgos, acorde con su política y objetivos de SST. Lo hacen en un contexto de una legislación cada vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar las buenas prácticas de SST, y de una mayor preocupación de las partes interesadas en esta materia.
OHSAS 18001 especifica los requisitos para un sistema de gestión, destinados a permitir que una organización controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST.
Beneficios de la OHSAS 18001
Implantar y certificar un Sistema de Gestión según OHSAS 18001 permite a las empresas:
- Disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad, identificando, evaluando y controlando los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, y evitando las causas que originan los accidentes y las enfermedades en el trabajo.
- Cumplir la legislación en materia de prevención, integrando ésta última en los procesos de la organización, lo que conlleva una reducción de los costes y sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento.
- Fomentar la cultura preventiva mediante la integración de la prevención en el sistema general de la empresa y aumentando el compromiso de todos los trabajadores con la mejora continua de la SST.
La Certificación OHSAS
18001 de AENOR resulta la herramienta perfecta para aquellas empresas con voluntad de mejora continua en el ámbito de la SST.
Migración a la norma ISO 45001
Como resultado de la publicación de ISO 45001, las organizaciones certificadas conforme a OHSAS 18001 tienen un plazo de migración de 3 años a la nueva norma, durante los cuales los certificados acreditados seguirán en vigor y serán reconocidos.
ISO 45001 supone una
mejora de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo por parte de la empresa, además de permitir una
mayor integración con otros sistemas de gestión, como ISO 9001 e ISO 14001 que utilizan, al igual que ISO 45001, la estructura de requisitos común de alto nivel. Además, pone más énfasis en el contexto de la organización y la gestión del riesgo y refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo del SGSST como parte relevante en su estrategia de negocio. Por todo ello, las empresas que utilizan la norma OHSAS 18001 tendrán en la norma ISO 45001 la
oportunidad real de integrar la salud y la seguridad en el trabajo en los procesos generales de la empresa.
Se recomienda realizar
un GAP ANÁLISIS para que las organizaciones puedan estimar su situación y conocer el grado de preparación respecto a los requisitos definidos en la nueva norma ISO 45001.
Como resultado de la publicación de
ISO 45001, las organizaciones certificadas conforme a OHSAS 18001 tienen un plazo de migración de 3 años a la nueva norma, durante los cuales los certificados acreditados seguirán en vigor y serán reconocidos.