Saltar navegación principal
Estás en: Home>Certificación>¿En qué consiste la certificación?
¿Qué es la certificación?

¿Qué es la certificación?

​​​​​​​​​​​​​​​​​

La certificación, es el proceso llevado a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante el que se manifiesta la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. La certificación va dirigida a cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño, ubicación o área de actividad, y no necesariamente a las grandes empresas, resultando más útil incluso para empresas pequeñas y medianas con menos reconocimiento en el mercado y cuya necesidad de generar confianza en sus grupos de interés es, si cabe, mayor. Aunque en algunos casos es un requisito imprescindible para poder vender, ya sea por consideraciones legales, o porque los compradores del producto siempre lo solicitan, lo cierto es que se trata de un proceso voluntario.

​​​​​​​​​SERVICIOS​:¿En qué consiste la certificación?

Certificación es el término que se utiliza más coloquialmente para hacer referencia a lo que técnicamente se denomina "evaluación de la conformidad". La evaluación de conformidad es cualquier evaluación llevada a cabo para determinar si un producto, proceso o sistema de gestión cumple unos requisitos específicos. Más allá de la certificación, existen otros tipos de evaluaciones que establecen una conformidad o dan fe o veracidad de algo, en su sentido más general.

Así, la verificación de la conformidad implica la comprobación de la conformidad de los productos con arreglo a normas nacionales o su equivalente internacional. Al mismo tiempo anima a importadores y exportadores a entender la necesidad del cumplimiento y sus ventajas.

Del mismo modo, la inspección es la acción dirigida a aquella organización que desea mostrar responsabilidad asegurando que sus equipos, productos y servicios cumplen con la calidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente y las responsabilidades sociales imperativas (ya sean de obligado cumplimiento, voluntarias o propias, basadas en sus propios sistemas, normas o necesidades). La evaluación de la conformidad requiere con frecuencia la realización de ensayos de tipo, de vigilancia o de autocontrol sobre los productos que son objeto de algún tipo de certificación. Utilizando las metodologías analíticas más avanzadas, se realizan análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales en productos alimentarios o productos de cosmética, higiene y detergencia, ente otros.

Marcas AENOR

Además de las certificaciones y servicios de evaluación más extendidos, AENOR desarrolla una constante labor de innovación, creando esquemas que responden a las nuevas necesidades empresariales. Así, las marcas de AENOR evidencian esta "certificación" y constituyen un elemento diferenciador y de confianza en el mercado, mejorando la imagen de productos y servicios ofrecidos y generando confianza entre clientes y consumidores.

El equipo de AENOR, integrado por más de 900 auditores especializados en todos los sectores económicos e industriales, es capaz de abordar y gestionar proyectos globales de certificación, verificación, inspección y formación en cualquier ámbito geográfico, teniendo presencia permanente en 12 países, principalmente de Iberoamérica y Europa. En España, AENOR tiene delegaciones en todas las Comunidades Autónomas, a través de sus 18 sedes.

Proceso de certificación

La certificación es el reconocimiento al trabajo en equipo, al esfuerzo de las organizaciones y empresas. Es la merecida recompensa para aquellas empresas que deciden iniciar el camino de la certificación y mejorar sus procesos organizativos y su capacidad competitiva. ¿Quieres saber cuáles son los pasos necesarios para conseguirlo?


​ 

ÁREAS DE CERTIFICACIÓN

AENOR está presente con más de 400 tipos de certificaciones en las principales áreas de actividad del mercado, anticipándose a las nuevas tendencias económicas y de demanda de las empresas, y ayudándolas a mejorar sus ventajas competitivas, ya sea a través de la calidad, el respeto al medio ambiente, o la seguridad laboral, demostrando la responsabilidad con la sociedad y sobre todo, mejorando la eficiencia de los procesos en la gestión empresarial.

Las principales áreas de evaluación son:

  • Calidad (ISO 9001, ISO/IEC 20000-1)​
  • ​Medio Ambiente (ISO 14001, ISO 14064…)
  • Riesgos y Seguridad (OHSAS 18001, ISO 45001…)​
  • I+D+i (UNE 166002, Proyectos IDi…)
  • Eficiencia Energética (ISO 50001, Proveedores de Servicios Energéticos EA 0055…)
  • Compliance y Buen Gobierno (UNE 19601, ISO 37001…)​

Ir a áreas

SECTORES QUE SE CERTIFICAN

De forma genérica, existen una serie de evaluaciones horizontales y aplicables a cualquier tipo de organización, independientemente de su sector de actividad, tamaño, etc. Tal es el caso de la certificación del sistema de gestión de la calidad ISO 9001, o del sistema ambiental ISO 14001, etc.

A su vez, los distintos sectores de actividad han ido desarrollando estándares de aplicación específica a su ámbito de actuación, como respuesta a las exigencias demandadas por cada sector. Hablamos de sectores tan importantes para nuestra economía como el sector alimentario, energético, edificación y obra civil, transporte y logística, sanidad y servicios sociales…

Su ventaja más importante es facilitar el acceso a los mercados. En algunos casos no sólo facilita la operación de venta, sino que es un requisito imprescindible para poder entrar en determinados mercados, ya sea por consideraciones legales, o porque los compradores del producto siempre lo solicit an.

Ir a sectores