La certificación, es el proceso llevado a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante el que se manifiesta la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. La certificación va dirigida a cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño, ubicación o área de actividad, y no necesariamente a las grandes empresas, resultando más útil incluso para empresas pequeñas y medianas con menos reconocimiento en el mercado y cuya necesidad de generar confianza en sus grupos de interés es, si cabe, mayor. En algunos casos es un requisito imprescindible para poder vender, ya sea por consideraciones legales, o porque los compradores del producto siempre lo solicitan, lo cierto es que se trata de un proceso voluntario.
Proceso de certificación
La certificación es el reconocimiento al trabajo en equipo, al esfuerzo de las organizaciones y empresas. Es la merecida recompensa para aquellas empresas que deciden iniciar el camino de la certificación y mejorar sus procesos organizativos y su capacidad competitiva. ¿Quieres saber cuáles son los pasos necesarios para conseguirlo?
SERVICIOS: ¿En qué consiste la certificación?
Certificación es el término que se utiliza más coloquialmente para hacer referencia a lo que técnicamente se denomina "evaluación de la conformidad". La evaluación de conformidad es cualquier evaluación llevada a cabo para determinar si un producto, proceso o sistema de gestión cumple unos requisitos específicos. Más allá de la certificación, existen otros tipos de evaluaciones que establecen una conformidad o dan fe o veracidad de algo, en su sentido más general.
Así, la
verificación de la conformidad implica la comprobación de la conformidad de los productos con arreglo a normas nacionales o su equivalente internacional. Al mismo tiempo anima a importadores y exportadores a entender la necesidad del cumplimiento y sus ventajas.
Del mismo modo, la
inspección es la acción dirigida a aquella organización que desea mostrar responsabilidad asegurando que sus equipos, productos y servicios cumplen con la calidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente y las responsabilidades sociales imperativas (ya sean de obligado cumplimiento, voluntarias o propias, basadas en sus propios sistemas, normas o necesidades). La evaluación de la conformidad requiere con frecuencia la realización de
ensayos de tipo, de vigilancia o de autocontrol sobre los productos que son objeto de algún tipo de certificación. Utilizando las metodologías analíticas más avanzadas, se realizan análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales en productos alimentarios o productos de cosmética, higiene y detergencia, ente otros.
Marcas AENOR
Además de las certificaciones y servicios de evaluación más extendidos, AENOR desarrolla una constante labor de innovación, creando esquemas que responden a las nuevas necesidades empresariales. Así,
las marcas de AENOR evidencian esta "certificación" y constituyen un elemento diferenciador y de confianza en el mercado, mejorando la imagen de productos y servicios ofrecidos y generando confianza entre clientes y consumidores.
El equipo de AENOR, integrado por más de 900 auditores especializados en todos los sectores económicos e industriales, es capaz de abordar y gestionar proyectos globales de certificación, verificación, inspección y formación en cualquier ámbito geográfico, teniendo presencia permanente en 12 países, principalmente de Iberoamérica y Europa. En España, AENOR tiene delegaciones en todas las Comunidades Autónomas, a través de sus 18 sedes.
Proceso de certificación : Áreas y sectores