Sanidad y servicios sociales
Certificaciones que mejoran la calidad, seguridad y eficiencia en sanidad y servicios sociales, fortaleciendo la gestión, la atención al paciente y la confianza del sistema.
AENOR ha desarrollado un amplio catálogoque contribuyen a mejorar la gestión de los servicios sanitarios y la satisfacción de todos los usuarios del sistema. AENOR apoya la competitividad de las organizaciones sanitarias y les permiten desarrollar una mejora continua en ámbitos como la gestión de la calidad, de la asistencia sanitaria, el medio ambiente, la seguridad de la información, la seguridad alimentaria o los productos sanitarios.
En el sector de la Sanidad, AENOR tiene vigentes más de 900 certificados que apoyan la mejora de la competitividad de las organizaciones del sector.
AENOR centra sus actividades en Sanidad en cuatro premisas básicas: contribuir a mejorar la salud de la población, acercar el sistema sanitario a la sociedad, mejorar la gestión de las organizaciones sanitarias e incrementar la eficiencia del sector.
Los certificados de AENOR están dirigidos a organizaciones tanto públicas como privadas: desde servicios de salud o consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas hasta hospitales, clínicas, centros de hemodiálisis, centros de diagnóstico por la imagen, laboratorios o empresas de transporte sanitario, pasando por ópticas, farmacias, clínicas dentales, y todo tipo de centros que prestan servicios socio-sanitarios, como residencias, centros de día/noche, etc.
Los certificados sanitarios AENOR están dirigidos a organizaciones tanto públicas como privadas: desde servicios de salud o consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas hasta hospitales, clínicas, centros de hemodiálisis, centros de diagnóstico por la imagen, laboratorios o empresas de transporte sanitario, pasando por ópticas, farmacias, clínicas dentales, y todo tipo de centros que prestan servicios sociosanitarios, como residencias, centros de día/noche, etc.
Algunas de las certificaciones de sanidad más relevantes son:
La certificación de vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria se realiza bajo la norma UNE 179006, cuya finalidad es establecer unos requisitos mínimos que tiene que cumplir un sistema de gestión para la vigilancia, prevención y control de la infección asociada a la actividad sanitaria, con la finalidad de identificar, y minimizar los riesgos de contraer y transmitir infecciones entre los pacientes, el personal y cualquier otra persona que acuda al hospital.
La certificación de sistemas de gestión de la calidad para laboratorios de reproducción humana asistida, conforme la norma UNE 179007, certifica a los laboratorios de las unidades asistenciales en los que se realicen actividades relacionadas con gametos o preembriones con finalidad de reproducción humana asistida, ya sea para uso propio, para donación dentro de la pareja o fuera de ella.
La certificación de sistemas de gestión de riesgos para la seguridad del paciente quiere contribuir a través de la certificación conforme a la norma UNE 179003 a reducir los riesgos a los que están sometidos los pacientes a su paso por el sistema sanitario, y mejorar la seguridad del paciente, un objetivo estratégico compartido por todo el sector.
La certificación de calidad de los servicios dentales opera bajo la norma UNE 179001 y define los requisitos de calidad para un centro o clínica dental, incluyendo aspectos relacionados con la organización del centro, las instalaciones y equipos, la formación y cualificación de los profesionales que trabajan en el mismo, o procesos directamente relacionados con la asistencia sanitaria.
La certificación de servicios sanitarios aplica la norma UNE 15224, cuyos requisitos incorporan de forma exhaustiva los de la norma ISO 9001:2015 con requisitos, especificaciones e interpretaciones adicionales para los servicios sanitarios. Y, además, incluye también aspectos relacionados con la gestión del riesgo clínico en los procesos de planificación, operación y control.
La certificación de servicios sociales incluyen las normas de la familia UNE 158000 para los servicios prestados en centros residenciales: UNE 158101, centros de día/noche: UNE 158201, ayuda a domicilio: UNE 158301 y teleasistencia: UNE 158401 . Estas normas están concebidas para regular aspectos de las instalaciones, equipamiento, prestación y contratación del servicio, información y comunicación de los usuarios, protocolos de atención higiénico-sanitaros y psicosocial, recursos humanos y la gestión de la calidad.
La certificación de sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario garantiza el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001 en los procesos más críticos del transporte de pacientes, e incluye consejos y recomendaciones, desarrollados de manera concreta para las empresas del sector de transporte sanitario.
Consulta certificaciones de cualquier entidad.
17:00
10:00
15:30
15:30
09:30