Certificación de la Estrategia y Proyectos de Economía Circular

Gestionando la Economía Circular

Estrategia Empresarial de Economía Circular

Ante los retos que se le presentan a las empresas para decidir qué ámbitos de la economía circular son los prioritarios para cada una, en AENOR hemos desarrollado el Modelo de gestión de la estrategia de economía circular que facilita a las organizaciones una referencia de certificación para determinar la relevancia de los aspectos sobre economía circular a abordar, permitiendo así emprender el camino, y determinar a qué principios internacionales de economía circular se contribuye.

Soluciones de certificación de Economía Circular

Desde el año 2015, AENOR ha desarrollado distintas soluciones de certificación que ayudan a las organizaciones a emprender acciones concretas, tanto en el ámbito de la prevención/innovación, como en el ámbito de la gestión de los recursos.

Las administraciones y otros agentes sociales han lanzado un importante mensaje, y es que para la obtención de fondos para la recuperación postcovid se deberá demostrar que se han incorporado criterios de sostenibilidad en las estrategias empresariales y/o en los productos y servicios prestados, tales como la neutralidad del carbono y, en particular, la economía circular.

Modelo AENOR de certificación de la Estrategia de Economía Circular

Los pilares del modelo son los siguientes:

  • Modelo basado en la gestión empresarial, bajo la premisa de mejora continua.

  • Identificar prioridades, con información interna y de los stakeholders.

  • Decidir las acciones a realizar.

  • Establecer cómo estas acciones contribuyen a los principios de Economía Circular.

  • Demostrar, con la Declaración de verificación, que dichas acciones y logros cumplen con estos principios. 

Estrategia Circular: Innovación y Sostenibilidad Empresarial

La Estrategia Circular impulsa la innovación y sostenibilidad empresarial, promoviendo un futuro más verde y eficiente.

Solicita información

Innovación y Sostenibilidad en los proyectos de Economía Circular

La innovación y sostenibilidad en proyectos de economía circular fomentan el uso eficiente de recursos, reducen residuos y promueven prácticas empresariales responsables para un futuro más sostenible.

Solicita información

Curso relacionado:

Proyectos o Modelos de negocio de Economía Circular

Cada vez con más frecuencia nos encontramos a  distintos agentes que se ponen de acuerdo para un mismo fin en el marco de los compromisos de la economía circular. Por ejemplo, el residuo plástico de la cadena de supermercados que es reciclado por un gestor y puesto a disposición del consumidor como una bolsa elaborada por un fabricante a partir de ese material recuperado.

Sectores, marcas y experiencia de la Certificación

Sectores relacionados

​Este modelo es​ aplicable a organizaciones de cualquier tamaño y de cualquier sector. AENOR ofrece unas condiciones adaptadas al tamaño y necesidades de cada organización.

Integración con otros sistemas

Ámbito de la prevención/innovación:
ISO 14001Ecodiseño ISO 14006Declaraciones ambientales de producto (DAP), Esquema OCS, Residuo Cero, Fin de condición de residuo, Huella hídricaGestión energética ISO 50001, Contenido de materia prima de origen reciclado o Trazabilidad de plástico reciclado.

Ámbito de la gestión de los recursos:
Modelo AENOR Residuo Cero, Fin de condición de residuo, Huella hídricaGestión energética ISO 50001, Contenido de materia prima de origen reciclado o Trazabilidad de plástico reciclado.

Nuestra experiencia

​CAPSA Central Lechera Asturiana ha obtenido el certificado de Estrategia de Economía Circular que reconoce su gestión en este ámbito.