Certificación del sistema de gestión energética ISO 50001

La norma ISO 50001 establece un marco para mejorar la eficiencia energética, reducir costos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

ISO 50001 con estructura de alto nivel

ISO 50001 es la norma de gestión de la energía empresarial más utilizada en el mundo. La certificación de un Sistema de Gestión de Energía según la ISO 50001, ayuda a las organizaciones a implantar una política energética y a gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de su actividad, como son los servicios, instalaciones, productos, etc., lo que se traduce en un ahorro real y cuantificable del coste energético en las organizaciones. ISO 50001 proporciona las herramientas necesarias para identificar las actividades que consumen más energía y que suponen una “fuga energética y económica”. Una vez identificadas, las organizaciones activan un plan de medidas para minimizar los consumos energéticos de sus propias instalaciones y sistemas de forma integrada, maximizando al mismo tiempo la eficiencia energética de las mismas. Ello contribuye a un uso de la energía eficiente y más sostenible, y otorga máxima confianza en el sistema de gestión ISO 50001.

Sistema de gestión energética ISO 50001

El Sistema de Gestión Energética ISO 50001 impulsa la eficiencia energética y la sostenibilidad, optimizando el uso de recursos y reduciendo el impacto ambiental.

Solicita información

ISO 50001: novedades y mejoras

La renovada norma ISO 50001 aporta las siguientes novedades y mejoras:

  • Mejoras estructurales: Al igual que el resto de las nuevas normas ISO, la norma 50001 tiene una estructura de alto nivel lo que mejora el alineamiento con otros  sistemas de gestión, facilitando a las organizaciones la integración de los mismos.

  • Mayor incidencia en la mejora continua: La versión renovada hace especialmente hincapié en la necesidad de trabajar en la mejora continua como factor clave de un sistema de gestión energética, estando más claramente relacionada esta mejora con la información derivada del análisis y evaluación del sistema.

  • Mayor enfoque al negocio: Se pone foco en el negocio, gracias a la puesta en marcha e implantación de un Proceso de Planificación Energética más estratégico y  táctico. Además presta atención a la comprensión, la organización y su contexto.

  • Mejor desempeño energético: Eleva la capacidad para exponer la mejora del desempeño energético incrementando métricas con un indicador de desempeño energético, un indicador de desempeño energético de referencia y de mejora rendimiento energético.

  • Planificar, Analizar y Actuar:  La nueva ISO 50001 incide especialmente en la captura de datos, para una planificación del SGE y sus procesos energéticos, mejora del desempeño energético,  el cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos y logro de los objetivos energéticos.

AENOR te ayuda a beneficiarte de las subvenciones en eficiencia energética que da el gobierno, presentando el informe que acredita que tu empresa ha realizado mejoras tecnológicas en equipos y procesos industriales, o certificando tu ISO 50001 como garantía de una correcta implantación de un sistema de gestión energética. Infórmate aquí.

SECTOR ENERGÍA


  • ​ISO 50001

  • ​V. AUDITORÍA ENERGÉTICA

  • V. ENERGÉTICA RENOVABLE

  • ​PROVEEDOR Sº ENERGÉTICO

  • PLAN DE NEGOCIO PSE

INDUSTRIA


  • ​ISO 50001

  • ​V. AUDITORÍA ENERGÉTICA

  • G. DEMANDA DE LA INTERRUMPIBILIDAD

  • V. ENERGÍA RENOVABLE​

TERCIARIO


  • ​ISO 50001

  • ​V. AUDITORÍA ENERGÉTICA

  • V. ENERGÍA RENOVABLE​

TRANSPORTE


  • ​ISO 50001

  • ​V. AUDITORÍA ENERGÉTICA

  • ​​G. CONDUCCIÓN EFICIENTA

  • ​​ISO 9001 - ISO 14001

  • HUELLA DE CARBONO

Marca IQNET RECOGNIZED CERTIFICACION

Solicita información

Sectores y experiencia de la Certificación

El Sistema de Gestión Energética se basa en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), siendo compatible con otras medidas de ahorro y eficiencia energética. Del mismo modo, esta nueva norma se ha diseñado de manera similar a otras normas de sistemas de gestión como ISO 14001 o ISO 9001, por lo que resulta una herramienta complementaria, compatible e integrable con estos otros sistemas de gestión.

En el año 2007, AENOR publicó la Norma UNE 216301 Sistema de Gestión Energética y a finales de 2011 se publicó la norma europea UNE-EN ISO 50001 cuyos requisitos y principios son prácticamente los mismos de la norma UNE y a la cual sustituye.

Desde el año 2007 AENOR viene prestando sus servicios de certificación en gestión energética y liderando el mercado de acuerdo con la ISO 50001.

España es el octavo país del mundo y sexto de Europa por número de certificados del Sistema de Gestión de la Energía conforme a la norma ISO 50001 con 568 reconocimientos, según el último informe de ISO.

Casos prácticos de implantación ISO 50001

Descarga gratuita

Descubre toda la formación disponible sobre la Norma ISO 50001