Certificaciones IFS

Certificación Protocolo IFS (International Featured Standard) de seguridad alimentaria para ayudar a los proveedores a que suministren productos seguros.

Garantía de legalidad, seguridad y calidad de los productos 

*Novedades IFS Food* En abril de 2023 se publicó la nueva actualización de la norma IFS Food, siendo ya la Versión 8, con la que se podrá auditar a partir del mes de octubre, siendo obligatorio aplicarla a partir de enero de 2024.

Esta nueva revisión surge de la necesidad de adaptar la norma al Codex Alimentarius de 2020 y a la nueva ISO 22003-2, que tiene impacto en los esquemas de certificación de alimentos que operan de acuerdo con ISO/IEC 17065, como IFS Food. Igualmente, se consideran en esta versión los comentarios que se han recogido de las partes interesadas con respecto a la versión 7.

En resumen, además de la adaptación al Codex Alimentarius y a la próxima ISO 22003-2, los cambios de la nueva versión contemplan los siguientes puntos:

  • Reestructura algunos requisitos para mejorar el seguimiento de la ruta de auditoría.

  • El sistema de puntuación recupera la letra B, como desviación.

  • Mejora la redacción de los requisitos, siendo más coherente y clara.

  • Se recupera la palabra "Auditoría", en lugar de "Evaluación".

También se reduce la doctrina por agrupación de requisitos y se introduce un nuevo software IFS gratuito para apoyar las auditorías y los informes internos.

Concesión de marcas y certificados

Si la Auditoría es superada y cumple los requisitos, la organización obtiene el Certificado AENOR IFS.

IFS – International Featured Standard

Es un protocolo privado técnico desarrollado por los distribuidores alemanes, franceses e italianos, con el propósito de ayudar a los proveedores a que suministren productos seguros conforme a las especificaciones y a la legislación vigente.

Este protocolo requiere la previa implantación de un sistema de gestión de la calidad, un sistema APPCC basado en el Codex Alimentariusasí como la implantación y gestión de Prerrequisitos e Instalaciones. Incluye todos los requisitos exigibles a los proveedores y se ajusta a los requisitos internacionales (GFSI), proporcionando una visión clara de los conceptos de seguridad alimentaria y control de la calidad a través de evaluaciones a los proveedores, en las que se ofrece una perspectiva completa de la actividad de estos.

Objetivos:

  • Garantizar la legalidad, seguridad y calidad de los productos fabricados.

  • Establecer una norma común con un sistema común de evaluación.

  • Asegurar el suministro de productos seguros, acordes con sus especificaciones y conformes a la legislación, consiguiendo una reducción de costes y logrando la transparencia en toda la cadena de suministro.

  • Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores.

  • Asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.

Beneficios:

  • Facilita el cumplimiento de la legislación de aplicación.

  • Disminuye los costes de los posibles errores de cualquier cadena de producción.

  • Proporciona una comunicación organizada y con todas las partes interesadas.

  • Proporciona confianza a los consumidores.

  • Mejora la documentación.

  • Control más eficiente y dinámico de los riesgos para la seguridad alimentaria.

  • Incorpora los Programas de Prerrequisitos al sistema de gestión de la organización.

  • Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria (HACCP, BRCGS ).

  • Integrar la seguridad alimentaria y el control de calidad.

  • Adapta las tendencias sectoriales como es caso de Food Fraud, Food Defense y la implantación de una Cultura de Seguridad Alimentaria. 

Debido a la estructura del esquema y a la gran coincidencia con los requisitos de seguridad alimentaria, es de fácil integración con la certificación del protocolo BRCGS y de la norma UNE EN-ISO 22000 (Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos), existiendo la posibilidad de integrar los sistemas y optimizar así los procesos con la consiguiente reducción de tiempo de auditoría y costes.

También puede realizarse en conjunto con auditorías de UNE EN-ISO 9001 (Sistemas de gestión de la calidad).

Ahora AENOR te ofrece la oportunidad de obtener automáticamente con las certificaciones de IFS Food o IFS PAC Secure, los certificados de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y/o GMP en base al Codex Alimentarius. Si el certificado es de IFS Logistics, tienes la oportunidad de recibir directamente la certificación de APPCC. Infórmate sobre cómo obtener los certificados.

Más certificaciones de IFS

IFS Logistic

El estándar IFS Logistic es aplicable tanto a productos alimentarios como no alimentarios, tales como: transporte, almacenaje, distribución, muelles de carga y descarga, etc. Se aplica a todo tipo de logística: envíos por carretera, ferrocarril o barco, productos congelados o sin congelar.

IFS Broker

El estándar IFS Broker es aplicable a corredores y/o importadores de alimentos. En este esquema de certificación se comprueba que estos operadores han implantado las medidas apropiadas en sus procesos con el fin transmitir a sus proveedores los requisitos de seguridad y calidad de los alimentos y ha supervisado el cumplimiento de tales requisitos, de modo que los productos suministrados cumplan tanto los requerimientos legales como las especificaciones contractuales.

IFS PACsecure

El estándar IFS PACsecure es aplicable a todo tipo de centros donde se fabriquen y suministren materiales de envases para productos alimentarios (p.ej. por ejemplo, láminas de plástico para vegetales, latas para bebidas, papel de envolver para harina, etc.) y no alimentarios (p.ej. materiales de envases que van a entrar en contacto con la piel como los cosméticos o también materiales de envase para productos para el hogar, bienes de consumo, ferretería, etc.)

IFS HPC

El estándar IFS HPC es aplicable a productos de uso doméstico y del cuidado personal que están destinados a entrar en contacto con el cuerpo; directa y/o indirectamente (p.ej. productos cosméticos, productos químicos de limpieza, productos que entran en contacto con alimentos y productos de higiene personal). Esto incluye todos los productos para consumidores y usuarios profesionales.

Esta certificación es perfectamente integrable con otros esquemas de certificación, teniendo la posibilidad de obtener de forma inmediata junto con las certificaciones de IFS Food o IFS PAC Secure, los certificados de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y/o GMP en base al Codex Alimentarius. Si el certificado es de IFS Logistics, tienes la oportunidad de recibir directamente la certificación de APPCC. Infórmate sobre cómo obtener los certificados.

IFS GLOBAL MARKET

El estándar Global Market es una verificación establecida en tres niveles Básico (sólo aplicable en aquellos países donde el HACCP no es un requisito Legal), Básico plus e Intermedio, siendo una herramienta muy eficiente para que en un plazo de tres años se pueda lograr la certificación IFS. Actualmente l Programa Global Market está disponible para Food, Logistics y HPC.

Si además eres exportador de productos agroalimentarios, debes conocer la ley de 2016 FSMA Food Safety Modernization Act, elaborada por la FDA de Estados Unidos, que busca mejorar la seguridad alimentaria de los alimentos en particular los provenientes de países terceros. Esta ley establece los requisitos para la exportación de productos agroalimentarios destinados a Estados Unidos, al mismo tiempo que facilita a las empresas su consolidación en el mercado americano.

IFS ESG Check

El IFS ESG Check permite a las empresas a evaluar su situación en relación a la sostenibilidad, a identificar los riesgos y a planificar su futuro compromiso. Se trata de una herramienta para orientar las cuestiones de sostenibilidad e integrar los ámbitos relacionados como cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno.

En AENOR ya hace tiempo que nos preocupamos en la sostenibilidad en el sector alimentario, desde la producción primaria hasta la industria transformadora. Esto nos permite tener un adecuado enfoque y experiencia en los aspectos de sostenibilidad que nos plantea el módulo IFS ESG Check. Este módulo básico se centra en evaluar el sistema de gestión de la empresa y establecer los principios marco en relación a la sostenibilidad.

Como módulo adicional opcional, el IFS ESG Check permite también a las empresas evaluar su sistema de gestión de la huella de carbono y calcular su huella, siendo esto una demanda creciente en el mercado y un posible aspecto diferencial.

Principales ventajas:

  • Herramienta sencilla de evaluación y fácil de usar, reconocida por parte de distribuidores importantes.

  • Facilita el cumplimiento legal en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.

  • Inicia el camino para entrar en sistemas de sostenibilidad más complejos.

Sectores y experiencia de la Certificación

Integración con otros sistemas

Debido a la estructura del esquema y a la gran coincidencia con los requisitos de seguridad alimentaria, es de fácil integración con la certificación del protocolo IFS (International Featured Standard) y de la norma UNE EN-ISO 22000 (Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos), y el estándar BRCGS existiendo la posibilidad de integrar los sistemas y optimizar así los procesos con la consiguiente reducción de tiempos de auditoría y costes.

También puede realizarse auditorías de UNE EN-ISO 9001 (Sistemas de gestión de la calidad).​

Ahora AENOR, te ofrece la oportunidad de obtener automáticamente con las certificaciones de IFS Food o IFS PAC Secure, los certificados de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y/o GMP en base al Codex Alimentarius. Si el certificado es de IFS Logisitcs, tienes la oportunidad de recibir directamente la certificación de APPCC. Infórmate sobre cómo obtener los certificados.

Nuestra experiencia

AENOR es una Entidad reconocida por las cadenas de distribución habiendo emitido cientos de certificados en IFS. AENOR posee la acreditación ISO/IEC 17065:2012 de ENAC para los Protocolos IFS, según se indica en el anexo técnico de la web de ENAC, excepto: Consumer Products, Ethical Trade and Responsible Sourcing, Gluten Free, Retail, Start! y  Wholesale/Cash & Carry.

Sectores relacionados

Se dirige a empresas suministradoras de productos alimenticios, con marca propia, en fases posteriores a la producción primaria.

Más información y documentación sobre los protocolos en la web de IFS

Curso: Protocolo de seguridad alimentaria IFS v.8

Inscríbete

Podcast Seguridad Alimentaria