Certificación Cero Brecha Salarial

AENOR, en su compromiso con la mejora en el desempeño de las organizaciones con la igualdad salarial, ha creado la Certificación “Cero Brecha Salarial”

 Asegura la equidad y transparencia salarial

AENOR, en su compromiso con la mejora en el desempeño de las organizaciones para la igualdad salarial, y con el acompañamiento para el cumplimiento de la Directiva Europea de transparencia e igualdad salarial de entrada en vigor en junio de 2026, ha actualizado la denominación de Certificación de Auditoría Retributiva  a la de Certificación “Cero Brecha Salarial” basada en un modelo econométrico (matemático y estadístico). Este modelo, propiedad de OMD Human Resources Consulting, permite la comprensión objetiva, transparente y neutra de la práctica retributiva en las organizaciones, identificando las posibles brechas salariales entre mujeres y hombres en puestos de igual valor, e importante, las causas que las originan, mejorando el proceso y la calidad de la toma de decisión.

Esta solución, que forma parte del conjunto de soluciones de AENOR de la Plataforma de Confianza "Impulsar la Igualdad" se basa en esta metodología de Diagnóstico Retributivo  que da respuesta a las exigencias legales, vigentes y futuras, tanto nacionales, como internacionales en materia de Igualdad Retributiva

La igualdad retributiva como objeto de certificación

La transposición,  junio de 2026, de la Directiva Europea 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad retributiva entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o trabajos de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento, establece nuevos requisitos legales, entre otros, los relativos a la argumentación de la diferencia salarial de al menos el 5 % en el nivel retributivo medio de las trabajadoras y los trabajadores en una categoría determinada pueda justificarse sobre la base de criterios objetivos y neutros con respecto al género.

Es por ello, que, desde AENOR, pone a disposición de las organizaciones esta solución de Certificación de “Cero Brecha Salarial” como mecanismo para dar cumplimiento a dicha exigencia. Reforzando la actuación de la empresa en materia de igualdad retributiva o equal pay  prevista en los Planes de Igualdad.

Beneficios de la certificación

  • Impacto reputacional por la anticipación a la entrada en vigor de la Directiva Europa en 2026

  • Contribución a los ODS 5 y ODS 8 de la Agenda 2030  

  • Generación de confianza: el proceso de certificación independiente de tercero, mediante el proceso de auditoría del cumplimiento de requisitos genera la confianza de los grupos de interés en que la brecha comunicada por la organización es como dice.

  • Diferenciación en el mercado: refuerzo employer branding (fidelización talento interno y atracción del talento externo), potenciando la imagen de marca empleadora.

  • Certificación de actuación en materia de igualdad retributiva ante Autoridad Laboral.

  • Compromiso real y efectivo con la acción en favor de la igualdad de trato entre mujeres y hombres.

Cero Brecha Salarial

Este modelo, propiedad de OMD Human Resources Consulting, permite la comprensión objetiva, transparente y neutra de la práctica retributiva en las organizaciones.

Solicita información

Sectores y experiencia de la Certificación

Sectores relacionados

Todos los sectores.

Nuestra experiencia

Certificación de sistemas de gestión de igualdad de género e igualdad retributiva en empresas, universidades.

Ebook Cero Brecha Salarial

Descarga gratuita

Consejo de la Union Europea

Más información

S-02 Taller práctico: Igualdad Retributiva y Brecha salarial de Género