Se convierte en la primera compañía del sector de la construcción en obtener el certificado ISO/IEC 42001 en gestión de la IA

New

Garantiza el uso ético, seguro y controlado de la IA

9/4/25

Grupo Puentes integra tres nuevas certificaciones internacionales a su Sistema Integrado de Gestión (SIG), una arquitectura digital de gestión transversal que permite alinear la operativa diaria con los objetivos estratégicos de la compañía


AENOR ha otorgado a Grupo Puentes tres nuevas certificaciones internacionales en áreas clave para su desarrollo, consolidando así su compromiso con la gestión ética, segura y sostenible.

Por un lado, la compañía ha conseguido la certificación ISO/IEC 42001, convirtiéndose en la primera del sector en obtener este reconocimiento, que avala la correcta gestión de los sistemas de Inteligencia Artificial bajo criterios de seguridad y responsabilidad.

Asimismo, Grupo Puentes ha obtenido la ISO 31000, que acredita las buenas prácticas en gestión del riesgo corporativo, y la ISO 50001, que certifica la eficiencia en la gestión energética.

La certificación ISO/IEC 42001 convierte a Grupo Puentes en la primera compañía del sector de la construcción en España en certificar su sistema de gestión de la IA y demuestra así su compromiso con el uso seguro y responsable de estas herramientas, dentro de su política de buen gobierno corporativo y gobernanza. Este estándar ofrece un marco completo que garantiza que las organizaciones desarrollen, implementen y gestionen sistemas de IA de manera responsable, confiable y transparente. Se trata de un referencial que proporciona un enfoque sistemático y reconocido para gestionar los riesgos y oportunidades asociados con el uso de la inteligencia artificial, además de definir un conjunto de controles a aplicar y de ofrecer una guía para su implementación.

Por su parte, la ISO 31000 para la gestión del riesgo, reconoce a las organizaciones que han implantado un modelo de riesgo siguiendo las directrices y recomendaciones establecidas en la norma. Se enfoca en el riesgo corporativo y permite avanzar en la gestión de riesgos como los operativos, jurídicos, financieros o estratégicos. 

Por último, la obtención del Sistema de Gestión Energética fortalece el compromiso de Gripo Puentes con la eficiencia energética y la sostenibilidad, mediante la reducción del consumo energético en sus centros productivos y obras, y el impulso de una cultura organizacional orientada al uso responsable de los recursos.
Declaraciones y más información en la nota de prensa adjunta.
 

Nota de prensa