Certificación de sostenibilidad y contribución empresarial a los ODS

La certificación de contribución a los ODS valida que las empresas integran la sostenibilidad en su estrategia, alineándose con los ODS y fomentando la confianza de terceros

Objetivos y beneficios de la certificación de sostenibilidad y su contribución Objetivos de Desarrollo Sostenible

Desde el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas propone desarrollar un marco de referencia ambicioso: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, este organismo considera que las empresas son un agente clave para la consecución de los ODS. Por este motivo, es necesario que las organizaciones los incorporen en su estrategia empresarial. Por otro lado, los agentes implicados en la recuperación de la crisis ocasionada por el COVID-19 resaltan que los ODS proporcionan el marco para dicha recuperación.

Son numerosas las reseñas que referencian a los ODS. Tal es el caso de Ley de Información de No financiera, que numerosas empresas deben emplear como referencia obligatoria de reporte.

AENOR ha desarrollado un modelo de certificación que ayuda a las empresas analizar y certificar la contribución de su estrategia de sostenibilidad a los ODS.

Certificado de Estrategia Sostenible de Empresas: Un Paso Adelante en el Cumplimiento de los ODS

El certificado de estrategia sostenible ODS valida que las empresas integran la sostenibilidad en su estrategia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomentando la confianza de terceros.

Solicita información

Modelo AENOR de certificación de la contribución de la estrategia de sostenibilidad a los ODS

AENOR propone un modelo de certificación cuyo objetivo es cubrir todos los aspectos destacados, generando confianza a terceros y distinguiendo la contribución empresarial a los ODS. El Modelo AENOR para certificar la contribución a los ODS cubre el refrendo de que la estrategia de una compañía incorpora la sostenibilidad y está alineado con los ODS relevantes para el core de su negocio.

El desarrollo de este modelo se traduce en tres importantes beneficios

  • Disponer de un esquema de certificación para la gestión de la sostenibilidad de forma global alineado con una referencia internacional comúnmente aceptada.

  • Trasladar este compromiso a las partes interesadas.

  • Compatibilizar este modelo con otros reportes, ya sean voluntarios o reglamentarios. Por ejemplo, con el reporte de información no financiera o con Global Reporting Iniciative (GRI), entre otros.

Nuestro objetivo es el desarrollo de un modelo de certificación que fomente la contribución empresarial a los ODS, siendo aplicable para todo tipo de organizaciones y sectores y cuya finalidad sea dar respuesta a la necesidad de los diferentes grupos de interés. Este modelo afianza su compromiso en relación a la Agenda 2030, bajo las directrices de Naciones Unidas. 

La certificación ODS explicada en menos de un minuto

Javier Mejía, Director de Marketing Estratégico y Producto de AENOR, explica brevemente el nuevo certificado de AENOR, inspirado en las directrices de Naciones Unidas y del Pacto Mundial

Sectores relacionados

​Este modelo es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño y de cualquier sector. AENOR ofrece unas condiciones adaptadas al tamaño y necesidades de cada organización.

Integración con otros sistemas

VINF (Verificación de la Información No Financiera), GRI (Global Reporting Initiative) y SR10 (Modelo AENOR de Responsabilidad Social).

La estrategia empresarial de sostenibilidad y su contribución a los ODS

Descarga el Ebook

Cursos disponibles sobre ODS y Agenda 2030

La agenda 2030 y los ODS proporcionan herramientas para integrar estos objetivos en la estrategia empresarial, fomentar la sostenibilidad y comunicar eficazmente los avances12