Certificación de accesibilidad web

La certificación  de Accesibilidad TIC garantiza que las webs son accesibles y se mantienen así, cumpliendo con las normas UNE-EN 301549 y WCAG, y se revisan semestralmente

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Internet para todos: un desafío global, una exigencia legal, un compromiso de todos

La accesibilidad permite el acceso a la web y sus contenidos independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, localización geográfica y capacidades de los usuarios. Cubre la mayoría de las discapacidades que pueden tener las personas (deficiencias físicas, visual, auditiva y cognitiva), y también las necesidades de las personas de edad avanzada. Es por ello, un elemento básico para la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

El desarrollar una web accesible tiene otros beneficios adicionales, como el mejorar la usabilidad y el posicionamiento en los buscadores, la reutilización de contenidos e interoperabilidad, reduce la carga en el servidor y el ancho de banda necesario, etc.

La marca AENOR N de Accesibilidad TIC es una garantía de que las páginas web son y se mantienen accesibles para los propietarios y administradores de sitios web, sus usuarios y clientes, y para las administraciones públicas. Aporta garantía adicional en los desarrollos y para los proveedores de servicios web.

Algunas de sus características son:

  • Permite certificar los niveles de accesibilidad AA y AAA de las webs, conforme a las normas y estándares de referencia (UNE-EN 301549 Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC. Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAGbpor sus siglas en inglés) de la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI por sus siglas en inglés)).

  • Refleja el cumplimiento del nivel de accesibilidad exigido por la legislación (nivel AA).

  • Se aplica a cualquier tipo de contenido, con especial énfasis en los contenidos Web a los que se accede mediante aplicaciones de usuario.

  • En la certificación inicial se incluye la realización de una evaluación técnica de accesibilidad de la web, en la que se identifican los incumplimientos. También incluye la revisión del plan de acciones a implantar para corregir los problemas identificados, y la posterior verificación de las correcciones realizadas.

  • Adicionalmente, para la certificación inicial, se revisarán las sistemáticas de gestión o metodología para el mantenimiento de la accesibilidad en la web. Con la conformidad en dichas actividades, se concede el certificado AENOR N de accesibilidad TIC para sitios web, y el derecho de uso de la marca AENOR de accesibilidad.

  • El mantenimiento de la certificación incluye la realización de evaluaciones semestrales del nivel de cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por la web y la revisión de las correcciones realizadas. También incluye la realización de auditorías anuales de la metodología de mantenimiento o sistema de gestión para la accesibilidad, conforme a los requisitos establecidos por AENOR en el Reglamento RP A90.01.

  • En esta certificación se organizan y aglutinan los compromisos, el conocimiento y la experiencia de AENOR, Fundación CTIC y TECNALIA respecto a la accesibilidad web.

Garantía de Inclusión y Cumplimiento Normativo

La certificación de Accesibilidad TIC asegura que las webs cumplen con las normas UNE-EN 301549 y WCAG, garantizando accesibilidad continua mediante revisiones semestrales y mantenimiento constante

Solicita información
Esta certificación se dirige a los propietarios y/o responsables del mantenimiento de las páginas web, y concede el derecho a identificar la web utilizando la marca N de AENOR de Accesibilidad.

Integración con otros sistemas

La auditoría al sistema de gestión de accesibilidad se puede hacer integrada con la auditoría ISO ​​9001.

Nuestra experiencia

AENOR ha emitido muchos certificados de accesibilidad web, entre los que cabe destacar la certificación de las webs de Administraciones Públicas y entidades públicas, entidades financieras, empresas de desarrollo web, multinacionales, etc.

Sectores relacionados

Aunque las normas y estándares de accesibilidad son aplicables a cualquier, la legislación española requiere su cumplimiento  por múltiples organizaciones. Las principales organizaciones requeridas son las siguientes:
  • Administraciones Públicas.

  • Entidades y empresas que gestionen servicios públicos, en especial los que tengan carácter educativo, sanitario y servicios sociales.

  • Cualquier web que cuente con financiación pública

  • Empresas que prestan servicios de comunicaciones electrónicas, servicios financieros, suministro de agua, gas o electricidad, agencias de viajes, transporte de viajeros, actividades de comercio al por menor

  • Plataformas de teleformación para la obtención de certificados de profesionalidad.

  • Páginas soporte o canal para las redes sociales en línea.

  • Aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público.