Forestal y madera
La certificación forestal AENOR garantiza gestión sostenible, acceso a nuevos mercados, cumplimiento legal, mejora de imagen y confianza del consumidor mediante trazabilidad y origen responsable.
Los bosques son parte esencial del patrimonio natural, y de su conservación depende el futuro de la sociedad. La adecuación de las prácticas forestales y la sostenibilidad de la gestión forestal son la base del mantenimiento de las masas forestales y son fundamentales en la lucha contra la degradación forestal, la desertificación y la pérdida de biodiversidad.
La certificación de la gestión forestal es la herramienta de los gestores y propietarios forestales para manifestar su compromiso con la gestión forestal responsable. Por otro lado, la apuesta por los productos forestales, madereros y no madereros, pone en valor el empleo de materias primas renovables respetuosas con el medio ambiente. La certificación de cadena de custodia es necesaria para crear un enlace informativo entre un producto forestal y su origen sostenible.
Los esquemas de certificación de cadena PEFC y FSC® están alineados con los requisitos legales en materia de madera ilegal. No obstante, también las organizaciones pueden optar por la certificación AENOR de Sistemas de Diligencia Debida en conformidad con los requisitos legales actualmente existentes en Europa en el marco del Reglamento EUTR.
Por último, esquemas como ENplus y BIOMASUD contribuyen a la puesta en valor del empleo de biocombustibles sólidos que se generaliza en sustitución de combustibles fósiles.
Consulta las certificaciones de nuestras empresas
13:00 - 13:45 online
12:45 Málaga
16:00 - 17:00
09:30 - 12:30 Sede AENOR, Madrid
09:30
16:00 Torre Foster, Madrid
11:00 Madrid
10:00 Madrid
09:30 València