Noticia
La estación de ADIF en Santiago, la primera obra de España con la certificación de activo ejecutado con metodología BIM
10/09/25
- El nuevo edificio acogió el acto de entrega en el que COPASA y AENOR protagonizan un hito en la digitalización del sector de la construcción.
- El nuevo centro de Protonperapia, ahora en ejecución y también en Santiago, seguirá un proceso de certificación similar.
Madrid, 9 de septiembre de 2025.- Grupo El grupo COPASA, pionero y líder en el uso de la metodología BIM (Modelado de Información de Construcción), y AENOR, entidad líder en generación de confianza, añaden singularidad al nuevo edificio de viajeros de la estación de ferrocarril de Santiago de Compostela, al convertirla en la primera infraestructura de España en obtener la certificación de activo ejecutado con esa reconocida metodología. De esta forma, la estación de ADIF en la capital gallega y COPASA marcan un hito en la digitalización de la construcción en España.
La compañía COPASA, de origen gallego, pero con implantación y vocación multinacional, es pionera desde hace años en el desarrollo de proyectos con metodología BIM. En marzo de 2021, fue la primera constructora española en certificarse con AENOR según la ISO 19650.
La metodología BIM, que también es una parte fundamental del compromiso estratégico de ADIF con la digitalización, aporta ventajas como una mayor colaboración y comunicación entre los distintos agentes, la visualización digital del proyecto completo previamente a la ejecución de la obra, la coordinación y detección de conflictos antes de la ejecución, el ahorro de costes y la superación de riesgos durante la construcción y operación del activo.
Entrega de una certificación pionera
En el nuevo edificio de viajeros de la estación de ADIF, el director del departamento BIM y de transformación digital de COPASA, Antonio Baamonde, recibió de José Enrique Rodríguez, director de AENOR en Galicia, la certificación con la que la infraestructura de ADIF se acredita como obra pionera en España en centralización y digitalización de la información.
Antonio Baamonde ha definido esta acreditación como “un hito relevante en el sector de la construcción”, fruto de la “apuesta decidida de COPASA por la gestión BIM de sus proyectos, y por el apoyo de ADIF que, desde el inicio de las obras, ha fomentado y colaborado activamente con esta innovadora iniciativa, que permitirá al mundo de la construcción superar con éxito los retos de la transformación digital y la integración de las nuevas tecnologías”.
José Enrique Rodríguez Coello ha afirmado que la gestión de la información al utilizar BIM “adquiere un valor fundamental, ya que garantiza que esa información se transmite adecuadamente de un agente interviniente a otro, en este caso, desde el constructor a la propiedad o a quien, en su momento, se encargue de la conservación del activo”.
AENOR ha destacado que COPASA cuenta con un sistema de gestión BIM robusto, estructurado y eficaz que fomenta la innovación y la transformación digital, lo que le garantiza resultados consistentes en el desarrollo de sus activos. Actualmente, también en Santiago de Compostela, COPASA, ya ha iniciado un nuevo proceso de certificación similar en la obra que ejecuta del Centro de Protonterapia de Galicia.
El pie de foto, de izquierda a derecha, es: Gabriel García, director de obra de Adif; José Enrique Rodríguez Coello director de AENOR en Galicia; Antonio Baamonde, obra civil de Copasa; y Manuel Barredo jefe técnico de Tylin.