Módulo 1: La Economía Circular, oportunidades y estrategia
Duración: 7 horas
- La Economía Circular y la creación de valor en la empresa
- Ventajas y beneficios en la aplicación de una estrategia de Economía Circular
- Herramientas de la circularidad sostenible:
- Análisis de Ciclo de Vida y Ecodiseño de productos y servicios
- Suministros sostenibles:
- Eficiencia energética y cambio climático
- La huella Hídrica
- Declaraciones Ambientales de Productos
- La valorización de residuos: hacia Resido Cero
- El residuo como subproducto. El mercado de las materias primas secundarias
- Medidas impulsadas por la UE en materia de economía circular, nuevas oportunidades
- Experiencias y ejemplos prácticos
Módulo 2: Ámbito de la prevención en economía circular: análisis de ciclo de vida (ACV), declaraciones ambientales de producto (DAP) y ecodiseño
Duración: 14 horas
Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Declaraciones Ambientales de Producto (DAP):
o Concepto de DAP
o Reglas de Categorías de Producto (RCP)
o Contenido de las DAP
o Análisis de Ciclo de Vida. Punto de partida para una DAP
o Programa GlobalEPD para verificación de las DAP.
o Verificación y comunicación de las DAP
̵ Casos prácticos
̵ Introducción al Ecodiseño: conceptos generales y beneficios
̵ El ecodiseño y su relación con la Economía Circular.
̵ Metodología de trabajo en Ecodiseño
̵ Identificación y evaluación de aspectos ambientales de producto mediante diferentes metodologías. Concepto de análisis de ciclo de vida (ACV)
̵ Beneficios del ecodiseño. Uso de los resultados del ecodiseño.
̵ Etiquetas Ambientales: tipología y criterios de aplicación
̵ La Norma ISO 14006. “Sistemas de gestión ambiental-Directrices para la incorporación del Ecodiseño”
̵ Integración de la norma con otros sistemas de gestión y aspectos clave
Módulo 3: Ámbito de la gestión de los recursos en la Economía Circular: huella hídrica y residuo cero
Duración: 14 horas
Situación actual de los recursos hídricos
- Huella Hídrica y huella de Agua:
- Metodología de evaluación de impactos
- Referenciales existentes: Water Footprint Network e ISO 14046.
- La Norma ISO 14046 para la evaluación de la Huella de Agua.
- Cómo acometer el cálculo de la Huella Hídrica y de la Huella de Agua.
- Verificación de la Huella Hídrica y de la Huella de Agua.
- El Residuo Cero: o Los mercados nacionales e internacionales y las oportunidades de negocio
o Alternativas de gestión de los residuos al vertido
o Requisitos del esquema de certificación AENOR Residuo Cero
- Experiencias prácticas: residuo cero.
Módulo 4. Huella de Carbono y su neutralidad. Gestión del Carbono
Duración: 14 horas
- Introducción a la gestión de la Huella de Carbono
- La Huella de Carbono de una organización
- La Huella de Carbono de un producto o servicio
- Mitigación y compensación de la Huella de Carbono
- Casos prácticos