Entre los mecanismos y reconocimientos ambientales de que disponen las organizaciones, destacan las Declaraciones ambientales de producto (DAP) y las ecoetiquetas, que daremos a conocer en este curso.
Además, en el curso abordaremos la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) como indicador multicriterio para el modelo de Economía Circular. Para ello, entre otras cuestiones, trataremos los fundamentos, la metodología y la normativa del ACV, que es la base de las Declaraciones Ambientales de Producto, la Huella de Carbono, la Huella de Agua y la Huella Ambiental de la Unión Europea, y que aplicada en la fase en que se proyecta un producto o servicio nos permite identificar sus impactos con el fin de reducirlos al mínimo mediante el ecodiseño.
Dirigido a
Estudiantes y titulados con interés en introducirse en las diferentes metodologías y herramientas relacionadas con el análisis del ciclo de vida (ACV), las declaraciones ambientales de producto (DAP) y el ecodiseño.
Promoción especial

Objetivos
- Conocer los principios en los que se basa el Análisis del Ciclo de Vida (ACV), las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) y el ecodiseño, en el marco de la Economía Circular
- Introducirse en las directrices establecidas
- Conocer los diferentes tipos de reconocimientos ambientales disponibles y que deseen tener la capacidad técnica para poder elegir entre aquellos que mejor se adapten a los objetivos de su empresa y las características de sus productos
Contenido
- Análisis de Ciclo de Vida (ACV):
- Conceptos generales
- Beneficios ambientales y estratégicos
- Las Normas ISO 14040e ISO 14044
- Sistemas de Productos y Procesos Unitarios
- Fases e realización de un ACV
- Ejemplos de cómo realizar un ACV
- Declaraciones Ambientales de Producto (DAP):
- Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) conforme a la Norma ISO 14025
- Reglas de Categorías de Producto (RCP)
- Estudio de una Declaración Ambiental de Producto: como dar valor con una DAP
- Ecodiseño
- Introducción al Ecodiseño: conceptos generales y beneficios
- Relación entre el Analis8is de Ciclo de Vida y el Ecodiseño
- Metodología de trabajo en Ecodiseño:
- Identificación de aspectos ambientales: Metodologías
- Buenas Prácticas en Ecodiseño: ejemplos
- Diferentes tipos de Etiquetas Ambientales: tipología y criterios de aplicación
- La Norma ISO 14006. “Sistemas de gestión ambiental-Directrices para la incorporación del Ecodiseño”
- Ejemplos y casos prácticos
Prevención en economía circular: análisis de ciclo de vida (ACV), ecodiseño y declaraciones ambientales de producto (DAP)
Prevención en economía circular: análisis de ciclo de vida (ACV), ecodiseño y declaraciones ambientales de producto (DAP)
Información de la convocatoria
Especialista en gestión de la Economía Circular en las organizaciones
Gestión de recursos en la economía circular: huella hídrica y huella del agua
Análisis del Ciclo de Vida. Aplicación a la Economía Circular.
Taller práctico para el cálculo y gestión de la Huella Hídrica y la Huella de Agua
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Tienes alguna duda sobre nuestros cursos?
¿Cómo me matriculo en un curso de AENOR?
Inscribirte en un curso de AENOR es muy fácil. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Elige el curso que más te interesa
- Dentro de la página del curso, verás el cuadro con las diferentes modalidades y fechas de inicio
- Selecciona la opción que mejor se adapte a ti y haz clic en "Reservar plaza"
- Se abrirá el formulario de preinscripción, donde deberás completar tus datos y, si eres responsable de formación de tu empresa, también los de los asistentes al curso.
Y listo, ¡Ya estarás en camino para formarte con los mejores!
¿Qué modalidades de formación ofrece AENOR?
En AENOR sabemos que cada persona tiene necesidades diferentes, por eso ofrecemos cuatro modalidades de formación:
- Live Training (en directo/streaming): Formación en tiempo real con profesores expertos.
- 100% Online: Aprende a tu ritmo con acceso a materiales y recursos digitales
- Presencial: Formación en nuestras instalaciones, con interacción directa con docentes y compañeros.
- Formación a medida para empresas: Diseñamos cursos personalizados para equipos, adaptándonos a sus necesidades y en sus propias instalaciones.
Dentro de cada curso, en el cuadro de convocatorias, podrás ver qué modalidades están disponibles para esa formación.
¿Los cursos de AENOR son bonificables?
Sí, casi todos los cursos AENOR pueden bonificarse a través del sistema de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), siempre que se cumplan los requisitos de la Ley 30/2015 y el Real Decreto 694/2017.
Además, te lo ponemos fácil: en AENOR gestionamos gratuitamente la bonificación, para que tu empresa pueda aprovechar el crédito de formación disponible. Solo tienes que solicitarlo durante el proceso de inscripción.
Para más información, consulta nuestra sección de Cursos Bonificados AENOR.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Una vez finalices el curso, podrás descargar tu certificado directamente desde nuestro Campus Virtual.
Si has realizado una formación con examen para la obtención de la Titulación Propia de AENOR, el certificado y la titulación estarán disponibles tras verificar que has superado la evalución final.
¿Puedo inscribir a varios trabajadores en un curso?
¡Por supuesto! Si eres empresa y quieres inscribir a varios empleados en un curso, puedes hacerlo en un solo proceso de inscripción:
- Al iniciar el registro, selecciona la opción "Soy una empresa".
- Rellena los datos de la empresa y de la persona responsable.
- Acepta el Contrato de Encargado del Tratamiento.
- En la sección "Añadir alumnado", introduce los datos de todos los trabajadores de tu empresa que participarán en la formación.
Beneficio extra: Si inscribes a más de un trabajador en la misma convocatoria, tu empresa recibirá un 15% de descuento a partir de la segunda inscripción.