AENOR ha concedido una doble certificación a Plastigaur en Operation Clean Sweep (OCS) y de Porcentaje de uso de plástico reciclado posconsumo, ambas iniciativas lideradas por la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP), para reducir posibles escapes y fugas de microplásticos, en forma de granza, escamas o resina en polvo, al medio ambiente.
El CEO de AENOR, Rafael García Meiro, ha sido el responsable de hacer entrega de ambos certificados al director general de Plastigaur, Luis Artolas, unos reconocimientos que demuestran el compromiso de la empresa por acreditar su voluntad de evitar que la granza acabe en el medio ambiente.
El OCS consiste en impulsar el uso de buenas prácticas de limpieza y control en todas las operaciones en las que se manipule granza de plástico con el objetivo de evitar su llegada al medio ambiente, sobre todo acuático. AENOR certifica el grado de cumplimiento de las empresas en base a cinco medidas principales: hacer del objetivo "cero pérdidas de granza" una prioridad; evaluar la situación y las necesidades de su empresa; realizar las mejoras necesarias en las instalaciones y los equipos; sensibilizar a los empleados y crear sentido de la responsabilidad; y realizar un seguimiento y hacer cumplir los procedimientos.
Por otro lado, la certificación de Porcentaje de uso de plástico reciclado posconsumo es un esquema de certificación basado en los requisitos recogidos en la Norma UNE-EN 15343, de Trazabilidad y Evaluación de la conformidad del reciclado de plásticos y contenido en reciclado.
La comprobación del origen del material reciclado de posconsumo utilizado es el punto de partida de la verificación, continuando con el análisis de los procesos principales aplicados por la organización en la fabricación de los productos en el alcance de la certificación, haciendo especial incidencia en el control de los equipos que fijan las dosificaciones durante el proceso de fabricación.
Finalmente, se audita el protocolo de cálculo aplicado por la organización para la determinación del porcentaje de material reciclado incorporado a los productos, comprobando que aporta la confianza necesaria, mediante la realización de controles periódicos, para que los productos comercializados a lo largo del tiempo efectivamente contengan el mínimo declarado.
Declaraciones en la nota de prensa adjunta.