
ISO 25000: Certificación de la calidad del software
La certificación ISO 25000 evalúa la calidad del software, asegurando mantenibilidad y funcionalidad, mejorando la competitividad y facilitando el acceso a mercados internacionales
Software con calidad certificada
Las normas de la familia ISO/IEC 25000, conocida como SQuaRE (Software Product Quality Requirements and Evaluation) crean un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto de software.
La certificación de la calidad del producto software con ISO/IEC 25000 permite a las empresas que desarrollan software conocer la calidad de sus productos y a las empresas que compran software, decidirse por una solución u otra en función de sus necesidades.
Para llevar a cabo esta certificación, AENOR se apoya en AQC Lab, primer laboratorio en España acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos de evaluación de la calidad de aplicaciones software bajo la familia de normas ISO/IEC25000 centrados en la mantenibilidad y la adecuación funcional (funcionalidad). AENOR evalúa el informe del laboratorio con respecto a la calidad del producto software en cuestión y, en caso de que resulte satisfactoria esta evaluación, se realiza una comprobación de la viabilidad, in situ u on line, de los recursos y las capacidades técnicas de la empresa que ha creado el producto software. Superado este proceso, AENOR emite un certificado de conformidad con respecto a la Norma ISO/IEC 25000.
Beneficios de la certificación del software:
-
Diferenciarse de los competidores, asegurando tiempos de entrega y reducción de fallos en el producto tras su implantación en producción.
-
Poder establecer acuerdos de nivel de servicio, definiéndose determinados parámetros de calidad que el producto debe cumplir antes de ser entregado.
-
Detectar los defectos en el producto software y proceder a su eliminación antes de la entrega, lo que supone un ahorro de costes en la fase de mantenimiento posterior.
-
Evaluar y controlar el rendimiento del producto software desarrollado, asegurando que podrá generar los resultados teniendo en cuenta las restricciones de tiempo y recursos establecidas.
-
Asegurar que el producto software desarrollado respeta los niveles necesarios para las características de seguridad (confidencialidad, integridad, autenticidad, no-repudio, etc.).
-
Comprobar que el producto desarrollado podrá ser puesto en producción sin poner en compromiso el resto de sistemas y manteniendo la compatibilidad con las interfaces necesarias.
ISO 25000 asegura la calidad y adecuación funcional del software
La certificación ISO 25000 evalúa la calidad del software, asegurando su adecuación funcional y mantenibilidad, mejorando la competitividad y facilitando el acceso a mercados internacionales
Solicita informaciónSectores relacionados
-
Organismos de las Administraciones Públicas, que tanto a nivel estatal como autonómico o local, cada día externalizan más el desarrollo de software a otras empresas o factorías de software, y que necesitan disponer de un control de calidad que les permita verificar que el software que reciben cumple los requisitos mínimos de calidad exigidos y además poder de esta manera gestionar de forma adecuada los acuerdos de nivel de servicio pactados con los proveedores.
-
Empresas de software que externalizan, ya sea bajo el método del nearshoring o bajo el método del offshoring, parte de sus procesos de desarrollo de software, y que deben controlar también de forma continua la calidad del software que reciben.
-
Factorías y empresas desarrolladoras de software que están interesadas en disponer de un mecanismo que les permita asegurar la calidad del software que fabrican.
-
Factorías y empresas desarrolladoras de software que están interesadas en asegurar a sus clientes, mediante una verificación y validación independientes, la calidad de los productos que les están entregando.