
Compromiso con la Accesibilidad 360º
AENOR e ILUNION trabajan conjuntamente para contribuir a hacer más inclusiva la sociedad y facilitar el acceso de todas las personas en igualdad de condiciones a los bienes, servicios y entornos, en el ámbito empresarial y sus grupos de interés.
El compromiso con la accesibilidad debe estar presente en todos los ámbitos de la organización, desde la gobernanza hasta los entornos, productos, servicios, y soluciones TIC, incluyendo todos los canales de interacción y comunicación tanto con los clientes y clientas como con las plantillas.
Para conocer la situación que una empresa tiene en materia de accesibilidad, deben tener un diagnóstico previo de la situación para conocer los puntos a mejorar, una estrategia que marque una hoja de ruta para solventar y poner en valor las actuaciones desarrolladas y el compromiso de implementar estas actuaciones, que sigue la metodología desarrollada por ILUNION.
Siendo la certificación de Accesibilidad 360 el hito que contribuye a visibilizar el compromiso voluntario de la dirección y la ruta hacia la excelencia en materia de accesibilidad, clave para garantizar la igualdad, pilar de la sostenibilidad social.
Compromiso con la accesibilidad 360º
Solicita informaciónEsta solución se integra en el ecosistema de soluciones de Sostenibilidad Social:
El principal objetivo de la certificación del Compromiso con la Accesibilidad 360º es reconocer la capacidad de la organización para satisfacer las recomendaciones del Modelo Compromiso de Accesibilidad 360º. Este Modelo lleva al compromiso, por parte de las empresas, para conseguir que la Accesibilidad se implante en todos los ámbitos (360) y que se haga de manera permanente, asegurando su continuidad. Por tanto, implica incluirla en la estrategia de las empresas y un compromiso para su cumplimiento.
El contexto actual de mayor exigencia y presión social para la contribución de las empresas con la sostenibilidad, esta certificación contribuye a la acción para la mejora de la sostenibilidad social, respondiendo al lema de la Agenda 2030 "No dejar a nadie atrás".
Alcance de la certificación
El alcance de la certificación lo define la organización, teniendo en cuenta:
-
La Estrategia integral de la organización o servicios/departamos/áreas
-
Se debe explicitar si aplica a su plantilla, a su clientela o ambos
-
En cada caso, en todos los canales de interacción que apliquen.

Beneficios
- Ser referente en su contribución a la transformación social, ser Agentes de Cambio, por:
- Contar con un modelo, basado en procesos, para afianzar y asegurar el despliegue de una Estrategia robusta para la gestión de la accesibilidad 360º
- Contar con un modelo de gobernanza comprometido y responsable con la accesibilidad.
- Incorporar y transversalizar la accesibilidad a nivel estratégico en la organización. Poniendo a las personas en el centro, ya sea plantilla, clientes/as u ambos. Contribuyendo al lema de la Agenda 2030 "No dejar a nadie atrás", así como en los productos y servicios, alineándose con la Directiva de debida diligencia de las empresas en materia de sostenibilidad.
- Contar con un elemento de reporte ante todas sus partes interesadas de la organización, y su traslado a los elementos de comunicación como la Memoria de Sostenibilidad.
- Ser proactiva con el acompañamiento e impulso de la corresponsabilidad en el compromiso con la accesibilidad 360 de toda la cadena de valor, contribuyendo a la mejora de la sostenibilidad social.
- Mejorar su posicionamiento ante inversores y otras fuentes de financiación.
- Mejora el compromiso y sentido de pertenencia de las plantillas.
- Mejora de la satisfacción de clientes y clientas.
- Reconocimiento de las empresas que vienen trabajando la accesibilidad 360º con la metodología de Ilunión Accesibilidad en el marco del Acta Europea de Accesibilidad
Normas
-
Norma ISO 30145:2021. Human resource management. Diversity and Inclusión.
-
UNE 170001-1 UNE 170001-1:2001 Accesibilidad Universal. Parte 1: Criterios DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno.
-
UNE 170001-2:2001 Accesibilidad Universal Parte 2: Sistema de Gestión de la Accesibilidad.
-
UNE EN 17210: 2021 Accesibilidad en entorno construido.
-
UNE-EN 301 549: Requisitos accesibilidad para productos y servicios TIC (WCAG-W3C).
-
ISO 26000:2010, Guidance on social responsibility.
Integración con otros sistemas
Sectores relacionados
Solución de certificación de AENOR se caracteriza por ser horizontal, aplicable a cualquier tipo y tamaño de organización, independientemente del sector en el que realice su actividad.
Especialmente a los obligados por la DIRECTIVA (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios que aplica a productos, (equipos informáticos de uso general de consumo y sistemas operativos para dichos equipos informáticos; terminales de autoservicio, lectores electrónicos, etc.), a servicios (comunicaciones electrónicas que proporcionan acceso a los servicios de comunicación audiovisual, transporte, servicios bancarios para consumidores, libros electrónicos, comercio electrónico, de suministro eléctrico, de agua y gas a consumidores) y a las respuestas a las comunicaciones de emergencia al número único europeo de emergencia 112.
Nuestra experiencia
Documentación
- Reglamento General
- Otros documentos o enlaces de aplicación:
- La DIRECTIVA (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios.
- Norma ISO 30145:2021. Human resource management. Diversity and Inclusión
- UNE 170001-1 UNE 170001-1:2001 Accesibilidad Universal.
Parte 1: Criterios DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno. - UNE 170001-2:2001 Accesibilidad Universal
Parte 2: Sistema de Gestión de la Accesibilidad - UNE EN 17210: 2021 Accesibilidad en entorno construido
- UNE-EN 301 549: Requisitos accesibilidad para productos y servicios TIC (WCAG-W3C)
- ISO 26000:2010, Guidance on social responsibility
- Normas Internacionales del Trabajo - Discapacidad - ILO Research Guides at International Labour Organization ILO Research Guides: Discapacidad: Normas Internacionales del Trabajo
- Normas internacionales del trabajo
- Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo
- Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos
- Asamblea General de las Naciones Unidas: La transformación de nuestro mundo: la Agenda 2030
Compromiso con la Accesibilidad 360º de AENOR
El principal objetivo de la certificación del Compromiso con la Accesibilidad 360º es reconocer la capacidad de la organización para satisfacer las recomendaciones del Modelo Compromiso de Accesibilidad 360º. Este Modelo lleva al compromiso, por parte de las empresas, para conseguir que la Accesibilidad se implante en todos los ámbitos (360) y que se haga de manera permanente, asegurando su continuidad. Por tanto, implica incluirla en la estrategia de las empresas y un compromiso para su cumplimiento.
ILUNION y AENOR avanzan en Accesibilidad de manera integral
Más información