Saltar navegación principal
Marca AENOR N de cementos

Marca AENOR N de cementos

Marca AENOR N de cementos

​La Marca AENOR N certifica la conformidad con los requisitos aplicables a cementos facilitando demostrar la conformidad con la Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-16) y los artículos aplicables del Código Estructural.

La Marca AENOR N exige que los cementos cumplan no solo los requisitos normalizados, sino que incrementa el nivel de exigencia, pues da cumplimiento a los requisitos reglamentarios nacionales y europeos, como la Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-16), la parte de la El Código Estructural que aplica a los cementos, Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH) del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, de manera que la Marca AENOR N da cumplimiento al requisito del contenido de cromo (VI) soluble de agua en el cemento.

​La Marca AENOR N para cementos está acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC):

  • Y es un Distintivo de calidad conforme a la Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-16) y está declarada por la Administración competente como alternativa a la homologación reglamentaria conforme al Real Decreto 1313/1988, que declara obligatoria la homologación de los cementos para la fabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y productos prefabricados.

  • Para la actividad de certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios de cementos no sujetos al marcado CE (cementos blancos resistentes al agua de mar y resistentes a los sulfatos SRC).

  • Para la autorización de centros de distribución de cualquier tipo de cemento según el Real Decreto 605/2006 que aprueba los procedimientos para la aplicación de la norma UNE-EN 197-2 a los cementos no sujetos al marcado CE y a los centros de distribución de cualquier tipo de cemento.

La certificación de AENOR facilita al fabricante la puesta del cemento en el mercado al tiempo que proporciona una gran confianza en el usuario al reducir al mínimo el riesgo del consumidor. Por lo tanto, se facilita la recepción en obra reduciendo los controles preceptivos y facilitando de este modo la gestión técnica y documental de la Dirección de obra, con una reducción de costes para todas las partes.

Una característica muy destacada de la certificación de AENOR es el seguimiento en el mercado de los cementos certificados, que comprueba no solo que el producto allí dispuesto cumple con lo establecido, sino que además mantiene a lo largo del tiempo las características y propiedades del momento en que fue fabricado.

1. Cementos según la Norma UNE-EN 197-1

  1. Cementos portland
  2. Cementos portland compuesto
  3. Cementos de horno alto
  4. Cementos puzolánicos
  5. Cementos compuestos

Algunos de los mencionados pueden disponer adicionalmente de las propiedades:

  • Resistencia a los sulfatos
  • Bajo calor de hidratación
  • Baja resistencia inicial

2. Cementos resistentes a los sulfatos según la Norma UNE 80303-1 (no incluidos en la Norma UNE-​EN 197-1)

3. Cementos resistentes al agua de mar según la Norma UNE 80303-2

4. Cementos de muy bajo calor de hidratación según la Norma UNE-EN 14216

5. Cementos de albañilería según la Norma UNE-EN 413-1

6. Cementos blancos según la Norma UNE 80305. Y cumplen alguna de las normas: UNE-EN 197-1, UNE-EN 14216 o UNE EN 413-1​

7. Cementos de aluminato de calcio según la Norma UNE-EN 14647

8. Cementos supersulfatados según la Norma UNE-EN 15743

9. Cementos con especificaciones adicionales: cualquiera de los anteriores que por necesidades del mercado o autoexigencia del fabricante satisfacen un requisito con propiedad cuantificable y determinado según un procedimiento normalizado

10. Cementos especiales según la Norma ​UNE 80307

11. Cemento Portland compuesto CEM II/C-M y cemento compuesto CEM VI según la Norma ​UNE-EN 197-5

Además de los beneficios con los que cuentan todos los productos certificados con la Marca AENOR N.

El fabricante obtiene:

  • La seguridad en el cumplimiento del contenido en Cromo VI.
  • Da cumplimiento a la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16), aprobada por Real Decreto 256/2016 que establece las especificaciones técnicas que deben cumplir los cementos hasta su entrega, gracias la Marca AENOR N, voluntaria, que avala su conformidad respecto a normas y disposiciones reguladoras
  • La Marca AENOR N ostenta el reconocimiento del Ministerio como distintivo oficialmente reconocido (DOR) de la RC-16, que distingue a los productos con un nivel de garantía superior al mínimo exigido por la RC-16 al disponer de un control riguroso del producto en fábrica, verificación externa con ensayos en laboratorios acreditados por ENAC conforme a la norma EN ISO 17025, auditorías e inspecciones de sus instalaciones de materias primas y sistema de calidad, así como un seguimiento en el mercado de los cementos certificados
  • AENOR emite sus certificados bajo la acreditación de ENAC conforme a la norma EN ISO 17065 y cuenta con el aval de la Administración Pública responsable del reconocimiento oficial

A proyectistas y constructores:

  • Facilidad para la optimización en el cálculo y diseño de la estructura
  • Criterios de cálculo más favorables (menores coeficientes de seguridad de los materiales, menores longitudes de anclaje, etc.)
  • En la fase previa al suministro, permite reducir el control documental exigido y, en algunos casos, permite evitar comprobar las materias primas, las instalaciones del fabricante e, incluso, los ensayos previos del producto
  • En la fase de suministro, permite eximir de la realización de comprobaciones experimentales, eliminándose la totalidad de los ensayos de recepción en obra, lo que se traduce en un importante ahorro en el control de calidad de obra
  • Colaboración con los profesionales del sector

A la dirección facultativa y propiedad:

  • Aporta confianza al disponer de más información de los productos puestos en obra incluyendo su trazabilidad y controles en fábrica
  • Control de calidad riguroso en fábrica
  • Programa d​e control simplificado
  • Ahorro en el control de obra
  • Reducción de productos no conformes y, a su vez, de los costes asociados
  • Rapidez de actuación ante incidencias en la calidad de los productos
  • ​Participación de una entidad de certificación independiente y de la Administración Pública
  • Reducción de riesgos​
  • Eliminación de malas prácticas​
  • Garantía del cumplimiento medioambiental exigido (ISMA)

​​

Las continuas evaluaciones mensuales, trimestrales y semestrales del cemento permiten adelantarse a cualquier incidencia que pudiera haber en el cumplimiento de los criterios de la conformidad.

Mediante las herramientas de contraste que utiliza AENOR se mantiene controlado al laboratorio del fabricante que utiliza para su autocontrol de tal manera que se realizan las correcciones pertinentes y se evitan las derivas.

Adicionalmente, AENOR comprueba que los laboratorios de los fabricantes se encuentran acotados en el entorno de la confianza de los laboratorios verificadores mediante cinco programas Inter laboratorios anuales y con la participación de una gran lista de laboratorios (acreditados, oficiales, de fabricantes y de control) tanto nacionales como internacionales.

La realización por parte de AENOR de los programas de control de los dispositivos de rotura proporciona la garantía que el equipo de referencia que AENOR utiliza sirve de patrón de confianza al fabricante y de vigilancia con el laboratorio verificador.

Los equipos de medición utilizados por AENOR en sus inspecciones a las fábricas cuentan con las calibraciones adecuadas por laboratorios acreditados por ENAC para garantizar la trazabilidad metrológica.​​​

  • Auditoría anual conforme a la norma UNE-EN ISO 9001 para la fabricación y expedición tanto en la fábrica como en todos los puntos de expedición y el control en el transporte
  • Tres visitas de inspección anuales de las instalaciones de fabricación laboratorio y puntos de expedición
  • Toma de muestras mensuales de cemento en expedición tanto a granel como ensacado para su ensayo por un laboratorio de referencia y acreditado por ENAC
  • Ensayos de contraste de esas muestras por parte del fabricante para aplicar la corrección y además estudiar la evolución de las diferencias de los laboratorios a lo largo del tiempo en aplicación del criterio estadístico auxiliar de ABBE
  • Comprobación del cumplimiento de los valores individuales superior al requisito individual normalizado
  • Evaluación mensual trimestral y semestral de la conformidad y comprobaciones complementarias
  • Realización de toma de muestras en el mercado y evaluación de la conformidad del cemento y pertenencia a la población
  • Toma de muestras de las materias primas y realización de los ensayos: no solo se controla el cumplimiento de las materias primas sino también su origen
  • Control y seguimiento de los tiempos de la realización y comunicación de los resultados de los ensayos tanto de contraste como de autocontrol
  • Seguimiento de la evolución de las diferencias entre los laboratorios verificadores y las fábricas
  • Realización de cinco programas anuales interlaboratorios
  • Campañas semestrales para el control de los dispositivos de rotura de AENOR y de los laboratorios de referencia
  • Verificación del cumplimiento del contenido de Cromo VI soluble en agua en el cemento tanto en inspecciones auditorías ensayos tanto en el caso de granel como ensacado
  • Procedimiento acreditado de la conformidad para las autorizaciones de los Centros de Distribución
  • Para aquellos casos que sean de aplicación, bien por el mercado, por el usuario o por autoexigencia del propio fabricante, se comprueban mediante métodos normalizados las especificaciones adicionales requeridas según la propia reglamentación.
Logotipo Marca AENOR N de cemento​​


¡Descubre nuestra web del Aislamiento Certificado!




Declaraciones GlobalEPD

Declaraciones ambientales de producto (DAP)

​​DAP de cementos conforme a la Norma ​EN 15804

Pasaporte Europeo

​​El marcado CE es el pasaporte para productos de construcción

​​​​​​El marcado CE facilita el acceso al Espacio Económico Europeo​ de los productos de construcción​