cortijo-Guadiana-med2

Noticia

Apuesta por la sostenibilidad en Cortijo de Guadiana

12/05/25

Este certificado contribuye a potenciar el uso responsable y eficiente de los recursos naturales para lograr un equilibro en el ecosistema de producción

 

AENOR ha concedido a Cortijo de Guadiana la certificación de Agricultura Regenerativa, convirtiéndose en el primer olivar de España en alcanzar este reconocimiento. El Cortijo de Guadiana, empresa perteneciente al Grupo Castillo de Canena, está ubicada en el Valle del Alto Guadalquivir, en el término municipal de Úbeda (Jaén).

Esta certificación, basada en el modelo Epigen healthy bite®, pone el foco en el suelo como elemento clave para una producción agrícola más sostenible. Un suelo sano es la base para producir alimentos de máxima calidad. La agricultura regenerativa con base en este modelo es un sistema de producción que impulsa la regeneración de los suelos para mantener e incrementar su fertilidad y la salud del cultivo, alcanzando un nuevo equilibrio del microbioma en el ecosistema suelo-planta para la obtención de alimentos nutritivos y de calidad.

El certificado AENOR de Agricultura Regenerativa reconoce la implementación de un conjunto de buenas prácticas de cultivo y su contribución a mejorar la fertilidad y la salud de los suelos, así como del olivar. Entre estas técnicas se incluyen el laboreo mínimo, una adecuada gestión de plantas adventicias, el uso eficiente del agua de riego, la planificación y fomento de la biodiversidad en el entorno de producción, una estrategia adecuada de nutrición vegetal y del microbioma, además de una gestión de plagas y enfermedades respetuosa con el medio ambiente.

Otras ventajas de contar con esta certificación es la reducción de la huella ambiental gracias a la fijación de carbono en el suelo; la reducción del uso de insumos químicos; mayor disponibilidad de alimentos saludables y sostenibles y responsables al alcance del consumidor; así como su contribución a la Agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS 12 y ODS 13.

Nota de prensa