Universidad Pontificia Comillas

Noticia

La Universidad Pontificia Comillas recibe el certificado de huella de carbono verificada de AENOR

3/07/25

  • El reconocimiento refuerza el compromiso de la entidad con la sostenibilidad y la transformación socioambiental

Madrid, 03 de julio de 2025.- La Universidad Pontificia Comillas ha recibido el certificado de verificación de Huella de Carbono por parte de AENOR, un hito que reconoce el esfuerzo institucional por integrar la sostenibilidad en todos los ámbitos de su vida universitaria. La certificación se materializa con el estándar GHG Protocol, en relación con el cálculo de sus emisiones de gases de efecto invernadero; esto significa que la entidad ha conseguido calcular, verificar y certificar las emisiones directas e indirectas de su huella de carbono. 

En un acto celebrado en Comillas, representantes de AENOR y de la universidad han compartido reflexiones sobre el papel del mundo académico ante los desafíos climáticos y sociales actuales. Durante el encuentro, se ha destacado que esta certificación no es solo un avance técnico, sino una manifestación ética y coherente con la misión de Comillas, fuertemente inspirada en los principios de la encíclica Laudato Si’. La verificación de la huella de carbono forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la Unidad de Ecología Integral, que busca promover una verdadera cultura ecológica en la docencia, la investigación, la gobernanza y el compromiso social.

Como ha señalado Antonio Allende SJ, rector de la universidad, “la huella de carbono es una herramienta para avanzar hacia la mejora de la casa común, junto con otras iniciativas que promueven una cultura ecológica universitaria. Gracias a este hito, se reafirma nuestro compromiso con una transformación socioambiental justa y solidaria”.

AENOR, representada por su CEO, Rafael García Meiro, ha subrayado el papel de la certificación como herramienta de transformación y confianza, no solo en el ámbito ambiental, sino también en áreas como la economía circular o la innovación ética. “Con este paso, Comillas refuerza su vocación de ser una institución comprometida con una transición justa y responsable, contribuyendo a construir una universidad más consciente, coherente y transformadora”.
 

Descargar nota de prensa