Mapas de Conocimiento

I-20

Actualmente no existen convocatorias próximas para este curso. Si estásinteresado/a en realizarlo, solicítanos información y te mantendremos informado/a. Haz click en el botón naranja de "Más información"
En la actualidad, las organizaciones están evidenciando una preocupación por la gestión del conocimiento posicionando en la agenda estratégica y operativa diferentes iniciativas sobre esta cuestión.
En este sentido, un eje de actuación importante se vincula con la necesidad de identificar los dominios de conocimiento que maneja la organización discriminando su nivel de criticidad, lo que supone entrar en la denominada elaboración de mapas de conocimiento. 
El reto que presenta esta propuesta se basa en la comprensión del concepto mapa de conocimiento, su enfoque estratégico y sus casos de uso y en la asimilación de la metodología e instrumento de elaboración de mapas de conocimiento.
 
  • Promoción especial

    *Descuentos no acumulables.
  • Objetivos

    Desarrollar competencias estratégicas y operativas para el manejo de los mapas de conocimiento. Esto supondrá poder trabajar en la identificación y representación del conocimiento que atesora una organización evidenciando aquel que presenta un carácter tácito y crítico y generando análisis desde el punto de vista de criticidad para poder establecer estrategias de gestión efectivas para cada caso. 
    Este resultado permitirá, entre otros casos de uso, tomar decisiones sólidas sobre la situación del conocimiento y los retos futuros vinculados con las competencias, identificar a posteriori a las personas que lo poseen y poder crear un marco de actuación para la preservación de dicho conocimiento, etc.
  • Contenido

    Fundamentos conceptuales y metodológicos necesarios para desarrollar y aprovechar los mapas de conocimiento.
    •    Marco conceptual y metodológico para desarrollar mapas de conocimiento 
    -    ¿Por qué es importante gestionar el conocimiento clave? Exposición sobre la visión estratégica del conocimiento y su impacto en el desarrollo de la estrategia de negocio de la organización.
    -    ¿Qué son y para qué sirven los mapas de conocimiento? Definición, alcance y ejemplos.
    -    ¿Qué pasos debemos seguir para elaborar un mapa de conocimiento? Descripción de los pasos que conforman la metodología de desarrollo de los mapas de conocimiento.
    •    Análisis del contexto empresarial y organizativo para conducir el desarrollo de los mapas de conocimiento
    -    Identificación de retos de negocio y organizativos que orientan el desarrollo del mapa de conocimiento de una organización. (¿para qué realizar un mapa de conocimiento?, ¿qué procesos/retos estratégicos queremos impactar?, ¿cómo vamos a organizar los mapas de conocimiento en nuestra organización (por áreas, por procesos, por proyectos) ?, ¿qué decisiones queremos apoyar con los mapas? ¿qué tipo de aplicación/uso le daremos a los mapas de conocimiento?
    -    Identificación y caracterización de los dominios de conocimiento clave vinculados a los retos organizativos y casos de uso.
    Metodología e instrumentos de elaboración de los mapas de conocimiento, al mismo tiempo en el que el participante los pone en práctica en un caso de aplicación real vinculado con su organización.
    •    Construcción del mapa de conocimiento 
    -    Análisis de los dominios de conocimiento clave. Interpretación de los resultados de caracterización en términos de naturaleza del conocimiento, nivel de difusión y nivel de criticidad.
    -    Definición y caracterización de los activos de capital humano de la organización: Utilización de los dominios de conocimiento como eje articulador para identificar personas vinculadas a cada uno de ellos.
    -    Identificación de los activos de capital estructural de la organización: Utilización de los dominios de conocimiento como eje articulador para conectar los recursos sistematizados (documentos clave) que aportan contenido relevante para cada dominio.
    -    Identificación de los activos de capital relacional. Mapeo de agentes externos (colaboradores, proveedores, etc.) con los que la organización interactúa alrededor de los dominios de conocimiento clave.
    -    Definición de una estrategia de gestión y aprovechamiento del mapa de conocimiento.
  • AENOR Logo

    Próximas convocatorias

    Actualmente no existen convocatorias próximas para este curso. Si estásinteresado/a en realizarlo, solicítanos información y te mantendremos informado/a. Haz click en el botón naranja de "Más información"

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Tienes alguna duda  sobre nuestros cursos?

  • ¿Cómo me matriculo en un curso de AENOR?

    Inscribirte en un curso de AENOR es muy fácil. Solo tienes que seguir estos pasos:

    1. Elige el curso que más te interesa
    2. Dentro de la página del curso, verás el cuadro con las diferentes modalidades y fechas de inicio
    3. Selecciona la opción que mejor se adapte a ti y haz clic en "Reservar plaza"
    4. Se abrirá el formulario de preinscripción, donde deberás completar tus datos y, si eres responsable de formación de tu empresa, también los de los asistentes al curso.

    Y listo, ¡Ya estarás en camino para formarte con los mejores!

  • ¿Qué modalidades de formación ofrece AENOR?

    En AENOR sabemos que cada persona tiene necesidades diferentes, por eso ofrecemos cuatro modalidades de formación:

    •  Live Training (en directo/streaming): Formación en tiempo real con profesores expertos.
    • 100% Online: Aprende a tu ritmo con acceso a materiales y recursos digitales
    • Presencial: Formación en nuestras instalaciones, con interacción directa con docentes y compañeros.
    • Formación a medida para empresas: Diseñamos cursos personalizados para equipos, adaptándonos a sus necesidades y en sus propias instalaciones. 

    Dentro de cada curso, en el cuadro de convocatorias, podrás ver qué modalidades están disponibles para esa formación.

  • ¿Los cursos de AENOR son bonificables?

    Sí, casi todos los cursos AENOR pueden bonificarse a través del sistema de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), siempre que se cumplan los requisitos de la Ley 30/2015 y el Real Decreto 694/2017.

    Además, te lo ponemos fácil: en AENOR gestionamos gratuitamente la bonificación, para que tu empresa pueda aprovechar el crédito de formación disponible. Solo tienes que solicitarlo durante el proceso de inscripción.

    Para más información, consulta nuestra sección de Cursos Bonificados AENOR.

  • ¿Cuándo recibiré mi certificado?

    Una vez finalices el curso, podrás descargar tu certificado directamente desde nuestro Campus Virtual.

    Si has realizado una formación con examen para la obtención de la Titulación Propia de AENOR, el certificado y la titulación estarán disponibles tras verificar que has superado la evalución final.

  • ¿Puedo inscribir a varios trabajadores en un curso?

    ¡Por supuesto! Si eres empresa y quieres inscribir a varios empleados en un curso, puedes hacerlo en un solo proceso de inscripción:

    1. Al iniciar el registro, selecciona la opción "Soy una empresa".
    2. Rellena los datos de la empresa y de la persona responsable.
    3. Acepta el Contrato de Encargado del Tratamiento.
    4. En la sección "Añadir alumnado", introduce los datos de todos los trabajadores de tu empresa que participarán en la formación.

    Beneficio extra: Si inscribes a más de un trabajador en la misma convocatoria, tu empresa recibirá un 15% de descuento a partir de la segunda inscripción.