La XXI edición del Premio Iberoamericano de la Calidad ha entregado sus galardones en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se ha celebrado en Andorra. Los premios reconocen las mejores prácticas de 13 organizaciones del ámbito público y privado de ocho países, contando con Andorra y Costa Rica por primera vez como participantes.
Este año el lema ha sido "Innovación para el Desarrollo Sostenible. Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus".
El Premio Iberoamericano de la Calidad es un proyecto coordinado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y gestionado por FUNDIBEQ. Los premiados fueron anunciados por el presidente del patronato de FUNDIBEQ, Rafael García Meiro, quien es también el CEO de AENOR.
Como en cada edición hay dos categorías de galardones: oro y plata. En la primera de ellas este año se reconoció a REGTSA, Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca (España); a Seguro Nacional de Salud de República Dominicana; a Colegio Ramón y Cajal (España); a GRUPO AISLACON (México); a República AFAP (Uruguay); y a Banco Santander (España). Mientras que en la categoría Plata los galardonados fueron Oleoductos del Valle (Argentina) y Andorra Telecom.
Finalmente, recibieron mención especial Arca Continental, Planta la Favorita (México); Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de la Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga (España) y el Instituto Politécnico Padre Bartolomé Vegh (República Dominicana).
Además, por primera vez se reconocen en estos premios a las mejores prácticas en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El jurado, formado por SEGIB y FUNDIBEQ, con la asesoría técnica de AENOR, ha evaluado diversas iniciativas según un modelo específico, resultando premiadas tres organizaciones: la Escuela de la Seguridad Pública de Málaga por "Acciones para evaluar la ética, eficacia y transparencia de la organización"; Oleoductos de Valle de Argentina por su práctica de "Eficiencia Energética en el oleoducto"; y Banco Santander, España, por su práctica "Progreso de la mujer, educación e igualdad de oportunidades. Generación 81".
Más información en la nota de prensa adjunta.