Internet para todos: un desafío global, una exigencia legal, un compromiso de todos
La accesibilidad permite el acceso a la web y sus contenidos independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, localización geográfica y capacidades de los usuarios. Cubre la mayoría de las discapacidades que pueden tener las personas (deficiencias físicas, visual, auditiva y cognitiva), y también las necesidades de las personas de edad avanzada. Es por ello, un elemento básico para la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
El desarrollar una web accesible tiene otros beneficios adicionales, como el mejorar la usabilidad y el posicionamiento en los buscadores, la reutilización de contenidos e interoperabilidad, reduce la carga en el servidor y el ancho de banda necesario, etc.
El certificado de conformidad para accesibilidad de sitios web se dirige a las organizaciones que quieren garantizar la accesibilidad de un desarrollo, contenido o sitio web, y tanto para quienes lo realizan como para quien lo contrata o recepciona. Se trata de una
certificación puntual que no incorpora requisitos de seguimiento del nivel de accesibilidad de la web.
Algunas de sus características son:
- Permite certificar los niveles de accesibilidad AA y AAA de las webs, con la norma UNE-EN 301549 Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC y, por ello, conforme a las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG por sus siglas en inglés) de la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI por sus siglas en inglés).
- Refleja el cumplimiento del nivel de accesibilidad exigido por la legislación a empresas, organismos y administraciones públicas,, en el momento de su concesión. Por ello, no incluye requisitos de seguimiento periódico de la web y/o contenido web certificado.
- Está pensado para demostrar el cumplimiento de la norma en las relaciones cliente / proveedor.
- Se aplica a cualquier tipo de contenido, publicado o para publicar, con especial énfasis en los contenidos Web a los que se accede mediante aplicaciones de usuario. Por ej. se puede aplicar a un sitio web completo, o a partes y secciones del mismo, así como a plantillas y a cualquier tipo de contenido que se vaya a publicar.
- Incluye la realización de una inspección técnica de accesibilidad, la revisión del plan de acciones para corregir los problemas identificados y la verificación de las correcciones realizadas.
- Organiza y aglutina los compromisos, el conocimiento y la experiencia de AENOR, Fundación CTIC y Tecnalia respecto a la accesibilidad web.
Esta certificación se dirige a los desarrolladores de contenidos web y a los propietarios y/o responsables que los contratan, y concede un certificado acreditativo de la superación del
nivel de accesibilidad declarado a fecha de concesión de la certificación.