
Certificación de Compras Sostenibles
La norma ISO 20400 ayuda a las empresas a realizar compras responsables, promoviendo una cadena de suministro sostenible y minimizando riesgos operacionales y ambientales
La certificación de Compras Sostenibles de AENOR, basada en la Norma ISO 20400, ayuda a las empresas a realizar compras responsables y a tener una cadena de suministro más sostenible, con todos los beneficios que ello supone, tanto para la propia compañía y sus empleados, como para el medio ambiente y la sociedad.
Compras responsables: hacia una cadena de suministro más sostenible
la Excelencia en Compras Sostenibles según la Norma ISO 20400
Se ha implementado una estrategia de compras sostenibles conforme a la norma ISO 20400, integrando criterios sociales, ambientales y económicos en toda la cadena de suministro para un impacto positivo
Solicita informaciónISO 20400: La ISO de Compras Sostenibles
AENOR ofrece la certificación de Compras Sostenibles basada en las exigencias de la ISO 20400:2017.
Bajo la estructura de un sistema de gestión, la certificación de AENOR:
- Describe las condiciones de la organización y las técnicas de gestión necesarias para implantar una política y estrategia de compras sostenibles.
- Prioriza las acciones en relación con su cadena de suministro en virtud del análisis de riesgo, de acuerdo con criterios de sostenibilidad.
- Minimiza los riesgos operacionales de la organización con respecto a su entorno social y económico.
De forma concreta, adicionalmente:
- Solicita incorporar toda la cadena de valor en el desempeño en materia de Sostenibilidad.
- Incluye necesariamente la doble implicación de la cadena de valor. Esto es:
- Aguas arriba. Promoviendo que las organizaciones establezcan una cadena de suministros con un mayor impacto positivo, ambiental y económico, estableciendo confianza en su cadena de valor.
- Aguas abajo. Generando un impacto positivo ambiental, social y económico durante todo el ciclo de vida de los productos.
- Dinamiza las finanzas sostenibles y el consumo responsable.
- Responsabiliza a las empresas mirando mucho más allá de obtener beneficios a cualquier precio.
- Satisface las demandas sostenibles de los clientes e inversores reduciendo el riesgo asociado a las regulaciones medioambientales.
- Convierte el ámbito de las compras en una ventaja competitiva validando los criterios ESG (Enviromental, Social y Governance: compromiso ambiental, social y de buen gobierno) de las empresas.
Beneficios de la Certificación de Compras Sostenibles
Beneficios para los clientes:
-
Integrar en un certificado una estrategia de actuación alineada con la Sostenibilidad.
-
Poner en valor la real ejecución de los compromisos ESG de cara a los inversores o a la sociedad.
-
Minimizar los riesgos a lo largo de la cadena de valor.
-
Involucrar a toda la estructura empresarial dentro de la cadena de suministros.
-
Adelantarse a las disposiciones legales que se están desarrollando, como la Directiva de Debida Diligencia, o dar respuesta a los requerimientos específicos que se empiezan a incluir para optar a determinadas ayudas (por ejemplo, la ya citada Orden Ministerial publicada por el MITECO el 21 de marzo de 2022, en materia de ayudas al impulso de la economía circular).
Curso y Norma ISO 20400:
Sectores relacionados e integración con otros sistemas
¿Cómo realizar compras sostenibles?
Leer artículo