El principal valor que aporta un producto eléctrico certificado con la Marca AENOR N es la confianza que genera, tanto en los consumidores finales como en los distribuidores de estos productos, siendo de extraordinaria relevancia para ambos. Como el riesgo eléctrico forma parte de la propia naturaleza de estos dispositivos, certificar los materiales eléctricos es la mejor forma de avalar su seguridad y correcto funcionamiento.
Gracias a la Marca AENOR N, estos riesgos se minimizan, ya que, para conseguir esta certificación, los productos y equipos eléctricos, han sido sometidos a pruebas y han superado estrictos controles de los procesos productivos en la fábrica. Además de estas pruebas se realiza un seguimiento periódico de los productos certificados a través de los inspectores de AENOR o laboratorios reconocidos que evalúan muestras tomadas aleatoriamente y realizan ensayos.
Los principales fabricantes del sector confían en la Marca AENOR N para certificar la seguridad eléctrica. Con ella aportan valor a sus productos eléctricos y destinan los recursos necesarios para su obtención, ya que no es solo una herramienta que facilita el acceso a diferentes mercados dentro y fuera de nuestras fronteras, sino que también es un respaldo para sus materiales, fabricados de acuerdo con las normas de aplicación.
Soluciones AENOR en certificación de productos y equipos eléctricos:
Aparamenta cubierta con la certificación:
La Marca AENOR N para aparamenta y pequeño material eléctrico certifica la conformidad con las normas de aplicación en seguridad eléctrica y aporta un valor añadido a los productos. Esta diferenciación ayuda a los consumidores en la elección de los productos y facilita a los fabricantes su introducción en múltiples y exigentes mercados, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Para la certificación de estos productos, AENOR dispone de acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) con la acreditación nº 1/C-PR275.
La Marca AENOR N de luminarias, equipos eléctricos y electrónicos asociados y de condensadores para motores de corriente alterna asegura un alto estándar de calidad para esos productos, principalmente en seguridad eléctrica.
AENOR está acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) con la acreditación nº 1/C-PR275 para la certificación de productos de luminarias y equipos asociados.
Una vez obtenida la Marca AENOR N, al ser firmante del CENELEC Certification Agreement (CCA), AENOR puede emitir Notification of Test Results (NTR) para la obtención de las marcas de otros organismos firmantes como IMQ (Italia), VDE (Alemania), LCIE (Francia), etc. La Marca AENOR N está también relacionada con las certificaciones CB (bajo normas IEC).
La Marca ENEC es una marca común europea desarrollada en el seno de CENELEC y aceptada en Europa. Se trata de una marca de conformidad con Normas Europeas, generalmente para comprobar la seguridad eléctrica, símbolo de calidad y seguridad de producto y respaldada por una tercera parte independiente líder en certificación, como AENOR. La Marca ENEC está reconocida por entidades públicas y privadas, facilitando la comercialización en buena parte del mundo con más de 17.000 certificados emitidos.
Para la certificación ENEC, el fabricante somete de forma voluntaria su producto a un examen completo por organismos y especialistas independientes con el objeto de asegurar de forma objetiva que su producto responde a los requisitos de calidad establecidos: conformidad con las normas correspondientes e inspecciones periódicas de los centros de producción.
AENOR dispone de la acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la certificación según normas europeas de aplicables a productos eléctricos y electrónicos definidos en su alcance de acreditación. Además, AENOR dispone de la autorización para la emisión de certificados bajo la Marca ENEC de esos equipos, y sus requisitos cubren los de otras marcas de calidad europeas y están en concordancia con los de otras certificaciones a nivel mundial.
La Marca AENOR N de luminarias, al igual que la Marca ENEC es una garantía de cumplimiento del marcado CE, en este caso, de seguridad eléctrica. Ambas certificaciones son referentes para productos y empresas de prestigio.
Luminarias y equipos eléctricos cubiertos:
La Marca AENOR N de AENOR para cables eléctricos de baja tensión certifica la conformidad de los productos, con las normas de aplicación en seguridad eléctrica.
La certificación de los cables con la Marca AENOR <HAR> se realiza según el acuerdo común europeo para la certificación de Cables Eléctricos Armonizados (Acuerdo HAR), del que AENOR es firmante, así, se trata una marca común europea para cables aislados de conformidad con Normas Europeas o documentos de Armonización. Esta certificación emitida por AENOR es reconocida como propia por el resto de los organismos firmantes; actualmente hay 18 países firmantes del acuerdo HAR.
El logotipo de Marca AENOR <HAR> es reconocido por clientes públicos y privados, facilitando la comercialización en Europa. La certificación no es obligatoria; sino voluntaria y se somete al producto a un examen completo por parte de organismos y especialistas independientes, con el objeto de asegurar de forma objetiva que su producto responde a los requisitos de calidad y seguridad establecido.
Los productos a los que se les concede esta marca se someten a distintas evaluaciones y controles para comprobar su conformidad con las normas correspondientes y con el sistema particular de certificación común a todos los organismos del acuerdo HAR.
La Marca AENOR <HAR> es aplicable a los cables eléctricos aislados, todos los cables armonizados su designación empieza por H, y conforme a las normas: EN 50525 (serie), EN 50143, EN 50214, EN 60702, EN 61138 y EN 50618.
Para la certificación de estos productos AENOR dispone de acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) con la acreditación nº 1/C-PR275.
Cables eléctricos cubiertos:
Cables eléctricos, cables de telecomunicaciones, hilos para bobinas electromagnéticas y accesorios:
Conductores desnudos y cables eléctricos para transporte y distribución de energía eléctrica y sus accesorios:
La Marca AENOR N de instalaciones eléctricas aporta un valor añadido a los elementos estructurales para transporte y distribución de energía eléctrica, siendo una certificación reconocida por las compañías eléctricas que goza de reconocimiento internacional.
AENOR certifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en el procedimiento de operación P.O. 12.3 y los Reales Decretos: RD 1565/2010 y RD 661/2007 por las instalaciones eléctricas de conversión fotovoltaica. Previamente a la emisión del Certificado de Conformidad para estas instalaciones, AENOR comprueba el cumplimiento de los requisitos aplicables para la calidad del suministro eléctrico en el sistema a partir de la energía solar.
Así, su poseedor acredita la correcta ejecución y cumplimiento de los requisitos expuestos en los reglamentos en vigor, como el procedimiento de operación P.O. 12.3 Requisitos de respuesta frente a huecos de tensión y los Reales Decretos:
Para ello, en el caso de Certificación de los Sistemas de conversión fotovoltaicos, es necesario contar con un Organismo Notificado como AENOR que certifique la instalación eléctrica, de aplicación obligatoria a instalaciones con una producción mayor a 2 MW. Las certificaciones de AENOR de la respuesta de las instalaciones fotovoltaicas ante los huecos de tensión exigen un seguimiento periódico de cinco años, acorde a los requisitos exigidos en el P.O.12.3.
El objetivo de la certificación de las instalaciones de energía fotovoltaica y eólica ante huecos de tensión es comprobar el cumplimiento de la legislación y contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico.
Así, AENOR certificar la capacidad de las instalaciones de generación de energía eléctrica que utilicen la energía fotovoltaica o eólica como fuente exclusiva de energía primaria (grupo b.1.1 del Real Decreto 661/2007), para mantenerse acopladas al sistema eléctrico sin sufrir desconexión por causa de los huecos de tensión directamente asociados a la existencia de cortocircuitos correctamente despejados que puedan presentarse en el sistema eléctrico.
Para ello, AENOR dispone de la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) (01/C-PR130).
Instalaciones eléctricas cubiertas:
1. Elementos estructurales para transporte y distribución de energía eléctrica
2. Sistemas de conversión fotovoltaicos de la energía solar
Testimonio
Jesús Barrado Aguado, R&D Electromagnetic Product Supervisor
“Desde su fundación, en ELT hemos estado firmemente comprometidos con la calidad de nuestro producto. Por eso, creemos en el valor que aporta la certificación de producto y en concreto las marcas N y ENEC, por la confianza que generan en nuestros clientes externos e internos. Con carácter externo, por tener el prestigio e independencia de AENOR, que inspecciona regularmente la fabricación para asegurar que se cumplen los requisitos especificados en los reglamentos de la marca y en las normas internacionales. A nivel interno, el mantenimiento de la certificación de producto y las visitas de inspección de AENOR se ven como una clara oportunidad de mejora continua de nuestros procesos, gracias a la mirada crítica constructiva del técnico de AENOR que, aunque no pertenece a la empresa, la conoce con profundidad. En resumen, la certificación N de AENOR y la marca ENEC son herramientas de valor muy importantes para ELT pues facilita la entrada en los mercados a empresas que, como ELT, tienen una clara vocación exportadora.”
Solicita información o presupuesto
Ricardo Pomatta - ANFALUM
Oscar Querol - (AFME)
Conoce los Beneficios de la Marca AENOR N de producto
Lo más buscado