¿Qué es la Certificación Edificio Sostenible de AENOR?

La certificación AENOR de Edificio Sostenible  garantiza construcciones eficientes, seguras y respetuosas con el medioambiente, promoviendo la sostenibilidad y la calidad en el sector inmobiliario.

Diseñada para liderar el cambio hacia una arquitectura más sostenible.

La Certificación Edificio Sostenible de AENOR marca un hito en el sector de la construcción al evaluar el uso responsable de materiales sostenibles, basada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza alineados con los estándares de la marca AENOR N Sostenible para productos de construcción, contemplando además el análisis del desempeño del edificio según los criterios marcados por la UE con el marco LEVEL(s) y la Taxonomía Verde.

Este nuevo distintivo de AENOR tiene la amplitud de visión necesaria para dar la respuesta adecuada a una nueva manera de hacer las cosas, ya que impulsa el compromiso de la construcción y de la arquitectura sostenible con el futuro y los valores de la sociedad.

Edificio Sostenible es una certificación que genera confianza entre la ciudadanía, administraciones públicas e inversores que garantiza el desarrollo de un proyecto responsable en todas las fases de su ciclo de vida.

Certificación Edificio Sostenible de AENOR

La Certificación de Edificio Sostenible de AENOR evalúa la sostenibilidad en la construcción, reconociendo prácticas responsables en eficiencia energética y medio ambiente.

Solicita información

¿Cómo es el proceso de certificación del Edificio Sostenible?

El proceso de certificación se basa en una evaluación integral del edificio, utilizando los indicadores LEVEL(s) desarrollados por la Unión Europea, en línea con la Taxonomía Europea.

Además, la certificación de Edificio Sostenible de AENOR evalúa la incorporación de materiales fabricados de manera sostenible, considerando criterios de sostenibilidad en tres dimensiones: sociales, como el empleo digno, la salud y seguridad laboral, la formación, los beneficios sociales, la igualdad de oportunidades, la libertad de asociación, el compromiso con la comunidad, el buen gobierno y la privacidad del cliente; económicos, como el desempeño, los impactos directos e indirectos, la innovación y el desarrollo; y ambientales, como la eficiencia energética, la gestión del agua, las emisiones, los vertidos, el uso de sustancias peligrosas, la contaminación del suelo y las inversiones medioambientales.

La certificación de Edificio Sostenible aplica a proyectos de nueva construcción, rehabilitación o reforma, tanto en el ámbito residencial como en otras tipologías edificatorias, reconociendo su compromiso con la sostenibilidad en todas las fases del ciclo de vida.

Nueva certificación Edificio Sostenible de AENOR

La certificación Edificio Sostenible de AENOR se distingue por su enfoque integral basado en criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno), aplicados a lo largo de toda la vida útil del edificio. Esta certificación genera confianza entre la ciudadanía, las administraciones públicas y los inversores, y contribuye activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030

BASES DE LA CERTIFICACIÓN AENOR DE EDIFICIO SOSTENIBLE

El modelo de certificación AENOR de Edificio Sostenible se estructura en dos fundamentos principales:

1.    Evaluación de los materiales: 

Centrada en identificar y verificar aquellos materiales que cumplen con criterios de sostenibilidad reconocidos, como la Marca AENOR N Sostenible, la Marca N y principios ESG. Para ello, se consideran evidencias técnicas como la Declaración Ambiental de Producto (DAP) y certificaciones como la UNE-EN ISO 14001, que acreditan la gestión ambiental del fabricante, entre otros requisitos que demuestran su desempeño responsable.

2.    Desempeño del edificio:

Enfoque basado en la evaluación de indicadores de sostenibilidad definidos en el marco europeo LEVEL(s) y alineados con los criterios de la Taxonomía Europea. Esta metodología considera aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, proporcionando una visión integral de su desempeño y contribución a la sostenibilidad. Según el nivel de cumplimiento alcanzado, el edificio puede optar a uno de los cuatro niveles de certificación, que reflejan su grado de compromiso con una construcción responsable y alineada con los estándares europeos.

Prefabricados de hormigón aún más sostenibles

Leer más

Un año de sostenibilidad en la construcción

Leer más
AENOR Logo

Te recomendamos

Prefabricados de hormigón aún más sostenibles

Un año de sostenibilidad en la construcción

Dos nuevos sellos para certificar la sostenibilidad en la construcción.

La Marca AENOR N Sostenible y la Certificación Edificio Sostenible se suman a la Marca AENOR N.

Ayuntamiento Madrid, promoción vivienda EMVS.

La 1ª promoción de EMVS construida en madera ha recibido la certificación de Edificio Sostenible de AENOR.

Canal Pymes AENOR

Todo lo que necesitas al alcance de tu Pyme para que no pierdas tiempo, para que no se te escape nada y encuentres en un mismo espacio todo lo que es realmente importante para impulsar tu negocio. Regístrate.