La certificación
"Producto destacado por el consumidor" avala los productos alimentarios excelentes que gustan a los consumidores, garantizando la calidad organoléptica de los productos que son sometidos a un programa de catas individualizadas.
La
certificación de Producto destacado por el consumidor se basa en el programa de
evaluación sensorial diseñado y desarrollado por AENOR Laboratorio.
Las catas de los productos se llevan a cabo en la sala de catas de AENOR laboratorio, donde personal técnico especializado selecciona a los consumidores objetivo, prepara las muestras y lleva a cabo la cata. Los consumidores evalúan diversos aspectos de los productos como el sabor, olor, textura, aspecto y valoración global. Con todos los datos obtenidos se realiza un estudio estadístico del que se obtienen los valores finales que determinarán la certificación del producto.
De esta forma se consigue
un resultado contrastado que destaca el producto, dentro de una misma gama, y lo diferencia del resto.
Pueden
solicitar la certificación tanto
fabricantes como distribuidores, de aquellos productos que fabriquen y/o distribuyan.
La certificación de producto destacado y sus ventajas
- Calidad organoléptica contrastada y garantizada, generando mayor confianza y fidelización de los consumidores.
- Mayor competitividad de los productos destacados, dentro de un mismo lineal.
- Reforzar y transmitir el compromiso de la empresa por ofrecer la máxima calidad a sus clientes.
Normas relacionadas con certificaciones para productos alimentarios
-
UNE-EN ISO 5492:2010. Análisis sensorial. Vocabulario.
-
UNE-ISO 6658:2008. Análisis sensorial de alimentos. Metodología. Guía general. (ISO 6658:2005)
-
UNE-ISO 4121:2006. Análisis sensorial. Directrices para la utilización de escalas de respuestas cuantitativas.
-
UNE-ISO 8587:2010. Análisis sensorial. Metodología. Ordenación.
-
UNE-EN ISO 8586:2014. Análisis sensorial. Guía general para la selección, entrenamiento y control de catadores y catadores expertos. (ISO 8586:2012).