Saltar navegación principal
Estás en: Home>Certificación>Sector alimentario - Certificaciones>Seguridad alimentaria 22000
Norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria

Norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria

Norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria


Seguridad Alimentaria, una responsabilidad de todos 

La Norma UNE-EN ISO 22000: 2018 especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria desde el punto de venta hasta el consumo final.

Cuatro son las principales líneas en las que se centra la versión de 2018:

Objetivos:

  • Reforzar la seguridad alimentaria.
  • Fomentar la cooperación entre todas las partes involucradas en la cadena alimentaria, los gobiernos nacionales y organismos transnacionales.
  • Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza.
  • Establecer requisitos de referencia "elementos claves" para los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria.
  • Mejorar el rendimiento de los costes a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.

Beneficios:

  • Facilita el cumplimiento de la legislación de aplicación.
  • Integra los principios del APPCC en un sistema de gestión de la organización gracias a su estructura de Alto Nivel (HLS) basada en la gestión de riesgos.
  • Se basa en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).
  • Proporciona una comunicación organizada y eficaz, con todas las partes interesadas.
  • Proporciona confianza a los consumidores.
  • ​Mejora la documentación.​​​
  • Control más eficiente y dinámico de los riesgos para la seguridad alimentaria.
  • Gestión sistemática de los requisitos previos.
  • Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías de ISO 22000 junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria (FSSC, BRCGS, IFS).
  • Además, con una implantación adecuada de ISO 22000 e ISO ​9000 se da respuesta a los requisitos demandados por los protocolos privados BRCGS e IFS.​

Junto a esta certificación, AENOR da la posibilidad de obtener de manera adicional los certificados de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y/o GMP en base al Codex Alimentarius. Infórmate sobre cómo obtener los tres certificados.

Si además eres exportador de productos agroalimentarios, debes conocer la ley de 2016 FSMA Food Safety Modernization Act, elaborada por la FDA de Estados Unidos, que busca mejorar la seguridad alimentaria de los alimentos en particular los provenientes de países terceros. Esta ley establece los requisitos para la exportación de productos agroalimentarios destinados a Estados Unidos, al mismo tiempo que facilita a las empresas su consolidación en el mercado americano.

La norma ISO 22000 está dirigida a cualquier tipo de organización de la cadena alimentaria, con independencia de su tamaño y complejidad, que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos, más allá de los requisitos establecidos por la legislación.

Su organización obtiene el certificado y licencia de uso de la marca de AENOR de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos y certificado y licencia de uso de la marca de IQNET.

Además las organizaciones con sistemas de gestión certificados por AENOR disponen de suscripción gratuita a la revista mensual  AENOR.

Por su estructura basada en la gestión de riesgos, la certificación ISO 22000 se puede integrar con la UNE-EN ISO ​ 9001​​​​, así como cualquier norma de seguridad alimentaria: FSSC, BRC, IFS​, etc.

Marca AENOR de Seguridad Alimentaria  UNE-EN ISO 22000

Marca AENOR de Seguridad Alimentaria
UNE-EN ISO 22000

Marca IQNetMANAGEMENT SYSTEM

Marca IQNet
RECOGNIZED CERTIFICACION

AENOR posee la acreditación ISO/IEC 17021:2015 de ENAC en base a la Norma ISO 22000 desde el año 2008, según se indica en el anexo técnico de la web de ENAC.

Marca AENOR de Seguridad Alimentaria  UNE-EN ISO 22000


Descubre toda la formación disponible en la Norma ISO 22000

Cursos de Formación

Podcast Seguridad Alimentaria

Estructura de un puente,empresas constructoras