
Diplomado Internacional en Responsabilidad Social y Criterios ESG
LIVE TRAINING IN HOUSE
Próximas convocatorias
Fecha: 22 de mayo
Duración: 111H
Aproximado 5 meses
Frecuencia: lunes - jueves
Horario: 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Precio
Para Perú S/ 5,500 INCLUIDO IMPUESTOS
-
Todas las personas que tengan responsabilidad directa o indirecta en la Responsabilidad Social de su empresa.
-
Departamentos de Responsabilidad Social, sostenibilidad, comunicación, reputación corporativa, relaciones con inversores, acción social, recursos humanos, medio ambiente.
-
Cualquier profesional con interés en conocer las implicaciones que este concepto empresarial supone de cara a la gestión y a las relaciones de la empresa con la sociedad.
-
Entender el concepto y las dimensiones de la Responsabilidad Social y las políticas y estrategias que pueden aplicar las empresas para incorporar la RS a su gestión.
-
Analizar el impacto de la RS en la gestión empresarial, valorando los riesgos y las oportunidades que genera.
-
Identificar y priorizar los grupos de interés y desarrollar una estrategia de comunicación con los mismos y Conocer las últimas tendencias relacionadas con los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno de las actividades empresariales (ESG)
-
Valorar cada uno de los factores ambientales, sociales y económicos que implica la RS y definir la forma de comunicarlos de manera eficaz y transparente.
-
Analizar los requisitos de la especificación IQNet SR10 como base de un sistema de gestión de la Responsabilidad Social certificable.
-
Adquirir de una manera práctica los conocimientos para elaborar una Memoria de Sostenibilidad según los estándares GRI.
-
Ninguno.
MÓDULO 1: ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL (9 HORAS)
-
Responsabilidad social y sostenibilidad: ¿Son lo mismo? ¿Opción u obligación? Orígenes, importancia estratégica y motivaciones
-
El rol de los grupos de interés
-
Diálogo de calidad con los grupos de interés relevantes
-
Integración de la RS en la gestión empresarial
-
La RS basada en la transparencia y rendición de cuentas
-
Sacando partido del reporting
-
Estrategias de comunicación externa e interna
-
Casos prácticos
MÓDULO 2: INTERPRETACIÓN Y MEDICIÓN ESG (15 HORAS)
-
Contexto empresarial post COVID
-
Términos, normas y criterios alrededor de la sostenibilidad
-
Finanzas sostenibles y su impacto
-
Introducción ESG (Environmental, Social and Governance)
-
Dow Jones Sustainability Index (DJSI) y Corporate Sustainability Assessment (CSA)
-
Interpretación Guía de Responsabilidad Social ISO 26000
-
Esquemas de cumplimiento:
-
Criterios Ambientales (Environmental)
-
Criterios Sociales (Social)
-
Criterios de Gobierno (Governance)
-
Elaboración de proceso de materialidad o relevancia
-
Auditoría en Sostenibilidad
MÓDULO 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) SA8000 (18 HORAS)
-
Una aproximación al concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
-
Antecedentes: El concepto de sostenibilidad empresarial
-
Definición de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
-
Beneficios de incorporar políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las organizaciones
-
Principios básicos de la Responsabilidad Social Corporativa
-
Los grupos de interés o stakeholders, un aspecto clave en la gestión de la RSC
-
Principales instrumentos de RSC: principios y compromisos éticos, normas, sistemas de gestión y herramientas de comunicación
-
Requisitos y criterios de interpretación de la Norma SA8000
-
Norma SA8000: antecedentes y consideraciones previas
-
Beneficios de implantar la norma SA8000
-
Estructura de la norma SA8000:2014
-
Requisitos de responsabilidad social de la norma SA8000
-
El sistema de gestión de la norma SA8000
-
Consideraciones previas
-
Elementos del sistema de gestión
-
Propuesta de modelo de implantación de la norma SA8000
-
El proceso de a SA8000
-
Consideraciones previas
-
Fases del proceso de auditoría de certificación
MÓDULO 4: FUNDAMENTOS Y REQUISITOS SMETA 6.1 (15 HORAS)
-
Módulo 1: Introducción a SMETA V6.1
-
Diferencia entre SEDEX y SMETA.
-
Bases para el comercio ético.
-
Legislación laboral, ambiental y de comercio.
-
Fundamentos de SMETA.
-
Exigencias y tendencias del mercado con relación a ética en los negocios.
-
Definiciones.
-
Módulo 2: Pilares de SMETA V6.1
-
Pilar 1: Normas laborales.
-
Pilar 2: Gestión ambiental.
-
Pilar 3: Salud y seguridad.
-
Pilar 4: Ética empresarial.
-
Ejercicios: cuestionarios, trivias, casos de aplicación.
-
Módulo 3: Cumplimiento y auditoría de SMETA 6.1
-
Acciones para cumplir requisitos de SMETA.
-
Proceso de auditoría.
-
Evidencia para las auditorías de comercio ético.
-
Procesos de las organizaciones que deben aplicar requisitos de comercio ético.
MÓDULO 5: IMPLANTACIÓN Y AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SR10 (24 HORAS
-
La guía internacional ISO 26000. Directrices para la Responsabilidad Social
-
Herramientas para la integración de la Responsabilidad Social en las actividades y decisiones de las organizaciones
-
El modelo internacional IQNet SR10 para la implantación y certificación de un sistema de gestión de la Responsabilidad Social
-
Análisis de requisitos de la especificación IQNet SR10
-
Contexto de la organización
-
Liderazgo
-
Planificación
-
Soporte
-
Operación y grupos de interés
-
Evaluación del desempeño
-
Mejora
-
Despliegue e integración del sistema de gestión de la Responsabilidad Social con otros sistemas y modelos de gestión
-
Beneficios de la Responsabilidad Social
-
Casos prácticos
MÓDULO 6: LIDERAZGO Y HABILIDADES GERENCIALES PARA AUDITORES (12 HORAS)
-
Liderazgo Personal.
-
Autoconocimiento.
-
Test de autodiagnóstico
-
Establecimiento de metas SMART.
-
Gestión del Cambio.
-
¿Por qué es importante el cambio?
-
Necesidad de cambiar.
-
El proceso de cambio.
-
Inteligencia Emocional.
-
Las emociones
-
Los componentes de la Inteligencia Emocional.
-
Comunicación Efectiva
-
El modelo básico de comunicación.
-
Comunicación Verbal y No Verbal.
-
Escucha Activa
-
Comunicación Asertiva
-
El feedback como herramienta para la mejora continua.
-
Liderazgo de Equipos.
-
Etapas en el desarrollo de equipos.
-
Roles en los equipos
-
Formación y desarrollo de equipos eficaces
-
Happy Management
MÓDULO 7: TALLER DE ELABORACIÓN DE MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD CONFORME A LOS ESTÁNDARES GRI (18 HORAS)
-
Comunicación de la gestión de la responsabilidad social:
-
Marco actual de la información no financiera
-
Objetivos y beneficios de medir y comunicar aspectos ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno)
-
Relación de aspectos materiales con ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas)
-
Estándares de reporting de información no financiera e integrada
-
El proceso de elaboración de un informe de sostenibilidad según GRI:
-
Los estándares GRI
-
Análisis de materialidad
-
La participación de grupos de interés y la materialidad en las directrices GRI
-
Identificación de contenidos del informe: aspectos, enfoques de gestión e indicadores
-
La elaboración de la memoria
-
La comunicación de la memoria
-
Los procesos de revisión y verificación
-
Casos prácticos
-
TITULACIÓN PROPIA DE AENOR (TPA): DIPLOMADO INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CRITERIOS ESG
-
TITULACIÓN PROPIA DE AENOR (TPA): Interpretación e Implementación de la Norma SA8000
-
TITULACIÓN PROPIA DE AENOR (TPA): IMPLANTACIÓN Y AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SR10