
Declaración de Accesibilidad
El portal web de AENOR cumple con la Norma UNE 139803:2012 y WCAG 2.0 nivel AA. Se han implementado mejoras de accesibilidad, como estructura clara, compatibilidad con navegadores, alternativas textuales y adaptación del tamaño del texto.
Declaración de Accesibilidad
El portal web de AENOR se ha desarrollado adoptando una serie de medidas con el objetivo de mejorar su accesibilidad, y que pueda ser navegado por el mayor número de usuarios con independencia de sus limitaciones personales o tecnológicas.
Para ello se ha trabajado sobre la base de los requisitos de Prioridad 1 y Prioridad 2 de la Norma UNE 139803:2012 Requisitos de Accesibilidad para contenidos en la web, que se corresponde con el nivel de conformidad AA (Doble-A) de las pautas internacionales de Accesibilidad para el Contenido Web WCAG 2.0 definidas por el Consorcio para la World Wide Web (W3C).
Se ha realizado una comprobación mediante herramientas semiautomáticas y una auditoría manual del cumplimiento de los requisitos aplicables a este nivel Doble-A, estando actualmente trabajando en la resolución de algunos problemas identificados.
Entre las ventajas que aporta la implantación de las técnicas y criterios de accesibilidad a los usuarios del sitio web, están las siguientes:
-
Facilitar el acceso de los usuarios e independientemente de sus capacidades, entorno, o infraestructura tecnológica.
-
Facilita el acceso con diferentes navegadores (se visualiza correctamente en las últimas versiones de los navegadores más habituales como Microsoft Internet Explorer (excepto versión 6 obsoleta), Netscape, Mozilla Firefox, Safari y Google Chrome).
-
Los contenidos se presentan estructurados y más claros, facilitando su interpretación.
-
Mejora la navegación y la experiencia del usuario.
Para ello se han adoptado, entre otras medidas:
-
Separación entre contenido y presentación, utilizando las hojas de estilo (CSS).
-
Se añaden alternativas textuales al contenido no textual.
-
Jerarquización del contenido, utilizado el marcado estructural y semántico adecuado para la información y las relaciones existentes entre el contenido.
-
Aplicación de los estándares del W3C.
-
Mejora de la navegabilidad, menú de navegación visible en todas las páginas, camino de migas.
-
El tamaño del texto está definido en unidades relativas para que pueda ampliarse o reducirse por el usuario. El texto se puede redimensionar de forma que pueda ser leído por personas con problemas de visión. Utilice CTRL+ ó CTRL-
-
En todas las páginas del sitio web se ha incluido el mecanismo conocido como Migas de pan, que indican al usuario la ruta seguida a dicha página desde la página principal.
-
Se han identificado los acrónimos y abreviaturas.
-
Todos los enlaces están identificados y ofrecen detalles de la función o destino del hipervínculo. Se identifican los formatos de los archivos que son descargables, como PDF´s.
-
Se avisa al usuario de las aperturas de nuevas ventanas.