Programa director/a en Sistema de Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Economía Circular

LIVE TRAINING IN HOUSE

Próximas convocatorias

Fecha: 21 de mayo

Duración: 166H
Aproximado 6 meses

Frecuencia: lunes-miércoles-viernes

Horarios: 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Precio
Perú S/. 5,900 INCLUIDO IMPUESTOS

MODULO 1: GESTIÓN AMBIENTAL

  • Introducción a la gestión sostenible (3 horas)

  • Instrumentos Ambientales – 9 horas

  • DAP – Diagnóstico Ambiental Preliminar

  • DIA – Diagnóstico del Impacto Ambiental

  • EIA – Estudio de Impacto ambiental detallado, semi detallado

  • Manejo de residuos, emisiones, efluentes y consumo (12 horas)

  • Monitoreos Ambientales (9 horas)

  • Medición de la calidad del aire

  • Medición de la calidad del agua

  • Medición de la calidad del suelo

  • Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 (27 horas)

  • Legislación Ambiental – Nacional e Internacional

  • Interpretación de los requisitos de ISO 14001

  • Comprensión de la organización y de su contexto

  • Determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

  • Determinación del alcance

  • Sistema de gestión ambiental

  • Liderazgo

  • Política ambiental

  • Roles, responsabilidad y autoridad

  • Riesgos y oportunidades

  • Aspectos ambientales

  • Objetivos y planificación de acciones para lograrlo

  • Recursos

  • Competencia

  • Toma de conciencia

  • Comunicación

  • Información documentada

  • Planificación y control operacional

  • Plan de respuesta ante emergencia

  • Seguimiento, medición, análisis y evaluación

  • Auditorías internas

  • Revisión por la dirección

  • Mejora continua

  • No conformidades y acciones correctivas

  • Talleres prácticos de verdadero y falso

  • Talleres prácticos de comprensión de la norma internacional 

  • Implementación de la norma ISO 14001:2015

  • Gestión de un proyecto de implementación ISO 14001

  • Implantación de requisitos

  • Perspectiva del Ciclo de Vida para la Gestión Ambiental

  • Evaluación del desempeño ambiental

  • Gestión de Riesgos Ambiental

  • Documentación del Sistema de Gestión Ambiental

MODULO 2: SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA

  • Gestión del carbono: Huella de Carbono Corporativa (15 horas)

  • Introducción al Cambio Climático

  • Factores de emisión IPCC

  • Análisis de la Norma ISO 14064 y requisitos

  • Identificación de principales factores de emisión y cuantificación de emisiones

  • Desarrollo de casos prácticos

  • Gestión Hídrica: Huella Hídrica Corporativa (9 horas)

  • Estrés hídrico y situación mundial

  • Huella Hídrica organizacional y producto

  • Huella Hídrica organizacional y producto

  • Objetivo y Alcance

  • Informe

  • Desarrollo de casos prácticos

  • Introducción al uso de software para el cálculo de Huella Hídrica de productos y organizaciones

  • Eficiencia Energética y Gestión de la Energía (21 horas)

  • Eficiencia Energética en Edificación e Industria

  • Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

  • Auditorías Energéticas

MODULO 3:  ECONOMÍA CIRCULAR Y GRITÉRIOS ESG

  • Economía Circular – (9 horas)

  • Introducción la Economía Circular

  • Implementación de MFM Master Plan (Material Flow Management)

  • Aplicaciones y Experiencias Nacionales e Internacionales 

  • Interpretación y medición ESG (12 horas)

  • Contexto empresarial post COVID

  • Términos, normas y criterios alrededor de la sostenibilidad

  • Finanzas sostenibles y su impacto

  • Introducción ESG (Environmental, Social and Governance)

  • Dow Jones Sustainability Index (DJSI) y Corporate Sustainability Assessment (CSA)

  • Interpretación Guía de Responsabilidad Social ISO 26000

  • Esquemas de cumplimiento

  • Criterios Ambientales (Environmental)

  • Criterios Sociales (Social)

  • Criterios de Gobierno (Governance)

  • Elaboración de proceso de materialidad o relevancia

  • Auditoría en Sostenibilidad

MODULO 4:  AUDITOR LÍDER IQNET ISO 14001:2015 (40 horas)

  • Las auditorías de los sistemas de gestión ambiental

  • Normas aplicables a la realización de auditorías

  • Directrices para la auditoría. La Norma ISO 19011:2018

  • Requisitos de la Norma ISO 14001:2015 desde el enfoque de auditoría

  •  Marco legal ambiental

  • Gestión del programa de auditoría

  • Planificación y realización de las auditorías

  • Preparación de la auditoría

  • Desarrollo de la auditoría

  • Las herramientas del auditor

  • Comportamiento del auditor

  • Recogida y verificación de información

  • Redacción y clasificación de no conformidades

  • Elaboración del informe de auditoría

  • Metodología para la realización de auditorías

  • Herramientas para la búsqueda de evidencias

  • Competencia y evaluación de las personas implicadas en la auditoría

  • Redacción de no conformidades y elaboración del informe de auditoría

  • Prácticas de realización de una auditoría ambiental y elaboración del informe final utilizando la metodología del caso, con una dedicación de más del 60 % de las horas lectivas

  • Adquirir los conocimientos para el manejo de los instrumentos ambientales, la correcta manipulación de los residuos, así como saber interpretar los monitoreos ambientales

  • Comprender los objetivos y requisitos de la Norma ISO 14001:2015 y emprender el proyecto de implantación de un sistema de gestión ambiental

  • Conocer las bases de la gestión energética eficiente y así poder afrontar un proceso de implementación y auditoría.

  • Aprender a cuantificar la Huella de Carbono y Huella Hídrica empleando las metodologías descritas en las Normas ISO 14064, ISO 14067, ISO/TR 14069, ISO 14046.

  • Capacitar a profesionales expertos en economía circular para afrontar los retos empresariales futuros de cara al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

  • Conocer las funciones y competencias que debe tener un auditor tanto en auditorías internas (de primera y segunda parte) como en auditorías de certificación (tercera parte)

  • Profesionales que pretendan completar su formación en el área de la gestión ambiental, gases de efecto invernadero y energética, así como en economía circular.

  • Profesionales que vayan a asumir la responsabilidad de un sistema de gestión ambiental

  • Responsables de medio ambiente que quieran afianzar las bases necesarias para el desarrollo de sus funciones

  • Personas interesadas en adquirir una formación que puedan desarrollar en un futuro

  • Ninguno

  • TITULACIÓN PROPIA DE AENOR (TPA): PROGRAMA DIRECTOR/A EN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD Y CRITERIOS ESG

  • TITULACIÓN PROPIA DE AENOR (TPA): Interpretación e Implementación de la Norma ISO 14001:2015

  • TITULACIÓN PROPIA DE AENOR (TPA): Gestión de Huella de Carbono y Huella Hídrica

  • RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL IQNET AUDITOR LÍDER ISO 14001:2015