
Programa internacional de equidad de género
LIVE TRAINING IN HOUSE
Próximas convocatorias
Duración: 69H
Frecuencia: martes, jueves
Horarios: 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Precio S/. 3,500 INCLUIDO IMPUESTOS
INTRODUCCIÓN – 2 HORAS
-
¿Por qué un enfoque de Género en las Organizaciones? - Taller Introductorio Lineamientos generales del programa y esquema de evaluación
MODULO 01: FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE DE GÉNERO – 6 HORAS
-
Conceptos teóricos sobre género
-
Marco legal nacional vigente
-
Vínculos con los procesos históricos de incorporación de la perspectiva de género al Estado y las políticas.
MODULO 02: POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO – 6 HORAS
-
Dimensión internacional de la igualdad de género.
-
Presupuestos públicos desde la perspectiva de género. Informes de impacto de género.
-
Transversalización de género
-
Estudios de casos: políticas públicas para la igualdad de género
MODULO 03: TRABAJO Y GÉNERO – 9 HORAS
-
Desigualdades en el mundo del trabajo y consecuencias de la pandemia del Covid-19
-
Conceptos y cuestiones clave de la perspectiva de género
-
Análisis de las lógicas de la desigualdad
-
La división sexual del trabajo
-
El caso de negocios de la igualdad de género
-
El futuro del trabajo
-
El aumento de la brecha de género a consecuencia de la pandemia del COVID-19
-
Marcos normativos y regulaciones en igualdad de género.
-
Marco Normativos: CEDAW, World Conference on Women, Beijing Platform, MDGs, Conferencias Regionales, WEPs, UN Global Compact
-
Los lineamientos de la OIT - convenciones vigentes y su importancia
MODULO 04: IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS - 12 HORAS
-
Caso de negocios de la igualdad de genero
-
El desafío: brechas de género en el mercado laboral
-
¿Por qué debe importar la igualdad de género a las empresas?
-
La correlación positiva entre la igualdad de género y mejores resultados
-
¿Qué podemos hacer como empresa?
-
Reconociendo estereotipos y sesgos inconscientes de género
-
Sexo vs Género
-
Relaciones de poder y división sexual del trabajo
-
Estereotipos y roles de género
-
Sesgos implícitos e inconscientes
-
Segregación ocupacional.
-
Sistemas de gestión de igualdad de género (SGIG)
-
Sistemas de Gestión de Igualdad de Género
-
El ciclo de los SGIG.
-
Indicadores para un análisis organizacional con perspectiva de género
-
Conceptos clave
-
Metodología: descubriendo las causas fundamentales de las desigualdades
-
Herramienta virtual: Indic@Igualdad
-
Fuentes de información y técnicas de análisis
-
Indicadores sensibles al género
-
Técnicas para activar la inteligencia colectiva y la innovación para la igualdad
-
Técnicas cuantitativas: Encuestas, Sondeos
-
Técnicas cualitativas: Entrevistas, Grupos de discusión o Focus Group, Estudios de Caso, FODA
-
Reporte de Brechas de Género
-
Reporte de Resultados de Encuestas de Opinión.
-
Del compromiso a la acción
-
Estrategia corporativa y la Política de Igualdad de Género
-
El Comité de Igualdad de Género
-
Buenas prácticas empresariales para abordar las desigualdades
MODULO 04: PRÁCTICAS EMPRESARIALES CON ENFOQUE DE GÉNERO – 15 HORAS
-
Los Modelos de Igualdad y su aplicación
-
Sello Empresa Segura Libre de Violencia contra la Mujer - MIMP
-
Modelo de Igualdad de Género - MIG Score
-
Toolkit Mujeres Sanas - economías Sanas - APEC
-
Alcances de la nueva norma de Equidad de género en Peru.
-
Modelo de certificación de AENOR
-
Desarrollar en las participantes habilidades en materia de equidad de género aplicado al mundo empresarial.
-
Lograr un aprendizaje teórico-práctico de los conceptos clave, beneficios desde el punto de vista empresarial, sistemas de Gestión de equidad de Género.
-
Identificar indicadores sensibles al género para la medición y detección de potenciales brechas de género, y buenas prácticas de organizaciones que han recorrido el camino hacia la igualdad.
-
Conocer los modelos de equidad de género aplicables a las organizaciones y su forma de aplicarlos.
-
Normas propias del programa
-
Material en digital de cada módulo
CERTIFICACIÓN
-
Titulación Propia de Aenor: Por participación al PROGRAMA INTERNACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO