
Gestión de Emergencias ISO 22320
La certificación ISO 22320 mejora la capacidad de respuesta ante emergencias, estableciendo estructuras organizativas claras y procesos de coordinación que minimizan impactos y protegen a las personas y activos.
Preparados para actuar
Cuando se producen incidentes de gran magnitud se suele poner de manifiesto la importancia de una respuesta eficaz. Un objetivo clave en los sectores público y privado es minimizar el impacto de las consecuencias generadas tras catástrofes naturales, incidentes involuntarios o deliberados, etc. y mejorar sus capacidades para dar una respuesta apropiada a las necesidades de la población afectada.
Para poder responder de forma eficaz y coordinada a los diversos riesgos derivados de estas emergencias, es necesario contar con unos objetivos comunes y consensuados a la hora de gestionar la preparación y la actuación ante estas situaciones.
UNE-ISO 22320:2013 recoge las mejores prácticas mundiales para establecer el orden y el control organizacional de estructuras y procedimientos, toma de decisiones, trazabilidad y gestión de la información.
Marca AENOR Gestión de Emergencias UNE-ISO 22320
El Certificado de Gestión de Emergencias y la licencia de uso de la Marca AENOR Gestión de Emergencias según la norma UNE-ISO 22320.
Solicita informaciónLas organizaciones que implanten una Gestión de Emergencias en su organización según la UNE-ISO 22320, consiguen:
-
Desarrollar y mejorar sus capacidades en todo tipo de respuestas ante emergencias de cualquier dimensión, ya sea desde un incidente, una crisis, interrupciones de la actividad o un desastre.
-
Garantizar que la información es veraz y fiable ya que se establecen procesos de gestión de información y datos.
-
Minimizar los malentendidos al establecer una base de coordinación y cooperación entre las partes implicadas.
-
Gestión más eficiente de los recursos compartidos.
Sectores relacionados
Es aplicable a cualquier organización (privada, pública, gubernamental o sin fines de lucro) que participan en la preparación y en la respuesta ante incidentes en los planos local, regional, nacional o internacional.
La gestión de emergencias se puede llevar a cabo desde dos enfoques, en función del ámbito de actuación:
-
Aquellas organizaciones dedicadas profesionalmente a gestionar situaciones de emergencias en su día a día: transporte sanitario, centros de coordinación de emergencias, servicios sanitarios, áreas deprotección civil, policía, etc.
-
Cualquier organización responsable que esté comprometida con dar una respuesta de forma eficiente y eficaz ante emergencia que pueda darse en su organización con el objeto de minimizar el impacto del incidente y a asegurar su continuidad. Por ejemplo, centros comerciales, centros industriales, etc.
