NTP 722.001:2022. Igualdad de género en el ámbito laboral

La norma técnica peruana NTP 722.001:2022 sobre sistemas de gestión de igualdad de género en el ámbito laboral aprobada por el Instituto Nacional de Calidad- INACAL, tiene por finalidad impulsar la igualdad de género y el empoderamiento profesional de las mujeres en el país, en cumplimiento con la Política Nacional de Igualdad de Género.

Certificado AENOR de Igualdad de Género

Solicita información

Ventajas de la norma NTP 722.001:2022

  • Establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Igualdad basado en principios y prácticas que promuevan la incorporación del enfoque de género en las organizaciones.

  • Promueve la eliminación de las brechas.

  • Aumento de la competitividad de las organizaciones.

  • Garantiza el acceso y participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones.

  • Impulsa el mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad del empleo desde el enfoque de género. 

  • Reduce las barreras institucionales que obstaculizan la igualdad en los ámbitos público y privado entre hombres y mujeres.

  • Contribuye a garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos, en el ámbito laboral, conforme con la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

  • Generación de confianza a los stakeholders de que el Sistema de Gestión de Igualdad desplegado se adecúa a esta Norma.

  • La aplicación de esta norma permite a las organizaciones públicas avanzar en su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS 5: igualdad de género y ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

¿Por qué Certificar esta Norma? 

  • El Índice de la Mujer, la Empresa y el Derecho en el 2022, presentado por el Banco Mundial, que analiza leyes y regulaciones en 190 países en ocho áreas claves respecto al trato de la empresa a sus colaboradoras indica que, Perú es el único país Sudamericano dentro del grupo de 14 países, en los que se garantiza la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

  • "Las empresas con mejor desempeño en diversidad de género tienen un 15% más de probabilidades de tener rendimientos financieros por encima de las respectivas medias de su sector". Mckinsey. Diversity Matters, junio 2020.

  • El liderazgo femenino está cada ves más presente y valorado en las empresas por su impacto positivo, de forma que 3 de cada 4 empresas incrementan sus beneficios entre un 5% y 20% cuando incorporan a mujeres en sus juntas directivas.

  • Como elemento diferenciador y de posicionamiento en el mercado en favor de la contribución de la empresa a la igualdad de género, mejorando su sostenibilidad social. Por ejemplo, para optar a formar parte de Índices, como el Ranking PAR Latinoamérica de Aequales.

Equipo Certificador 

Técnico Responsable del Proyecto

  • Concepto Aliado Estratégico: Acercamiento previo y Presencia permanente, no sólo durante el proceso de certificación.

  • Calibración del equipo auditor.

Experto Técnico

  • Selección de profesionales, para el logro de Criterio objetivo y sin sesgo.

  • Profesionales con alta experiencia en auditar la implantación de la norma.

Equipo Auditor

  • Comprensión holística del cambio cultural y valórico de integrar la igualdad en las organziaciones.

  • Las evaluaciones exigen mejoramiento continuo, comprendiendo las etapas del ciclo de certificación.