Diplomado en Blindaje Digital y Ciberseguridad

Online    Presencial    Live Streaming

Próximas convocatorias

Duración: 122 horas

Directores(as), gerentes y profesionales de tecnologías de la información, seguridad digital, ciberseguridad y compliance que deseen fortalecer sus conocimientos y habilidades en blindaje digital y ciberseguridad. Esta formación es ideal para quienes buscan implementar sistemas de gestión de la seguridad de la información y ciberseguridad robustos y alineados con normas internacionales, protegiendo así los activos digitales y minimizando los riesgos cibernéticos en sus organizaciones. 

  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para implementar sistemas de gestión de seguridad de la información basados en la norma ISO/IEC 27001:2022, asegurando la protección integral de los activos digitales de la organización mediante un enfoque sistemático y estructurado. 

  • Comprender y aplicar los principios de ciberseguridad definidos en normas ISO, como la ISO/IEC 27032, para responder de manera proactiva a las amenazas y vulnerabilidades digitales, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante incidentes y mejorando la resiliencia organizacional. 

  • Promover una cultura organizacional de ciberseguridad, sensibilizando a todos los niveles sobre la importancia de proteger la información y cumplir con estándares internacionales, y fomentando prácticas continuas de mejora y protección de datos.

  • Diploma AENOR de aprobación o asistencia (según acreditación de la formación) con reconocimiento internacional  

  • Constancia AENOR por módulo 

  • Certificado AENOR sobre el/los módulos de auditorías aplicables

  • Normas propias del curso en formato digital. 

  • Material en formato digital. 

  • MÓDULO 1. Introducción (2 h) 

  • Presentación del curso 

  • Objetivo 

  • Importancia 

  • Alcance 

  • Criterios de evaluación y dinámica grupal 

  • Material de los participantes 

  • Resolución de dudas 

  • MÓDULO 2. Interpretación ISO 27001:2022 y Gestión de Riesgos en Seguridad de la Información ISO 27005:2018 (20 h) 

  • Introducción al Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI): 

  • Conceptos clave y beneficios de implementar un SGSI 

  • Antecedentes de la norma ISO/IEC 27001 

  • Evolución histórica y relación con otras normas ISO de seguridad de la información 

  • Requisitos y directrices del SGSI 

  • Objetivo y campo de aplicación 

  • Referencias normativas 

  • Términos y definiciones relevantes 

  • Análisis detallado de los requisitos de ISO/IEC 27001:2022 

  • Contexto de la organización 

  • Liderazgo 

  • Planificación 

  • Apoyo 

  • Operación 

  • Evaluación del desempeño 

  • Mejora continua 

  • Introducción a la gestión de riesgos en seguridad de la información 

  • Importancia del análisis y gestión de riesgos en un SGSI 

  • Normas aplicables al proceso de gestión de riesgos 

  • UNE 71504, ISO/IEC 27005 e ISO/IEC 31000 

  • Análisis de riesgos

  • Procesos de identificación y valoración de riesgos 

  • Valoración de impactos, amenazas y riesgos (uso de matriz) 

  • Gestión de riesgos

  • Procesos de selección de controles (criterios y objetivos) 

  • Evaluación del riesgo residual 

  • Desarrollo de un proyecto de análisis y gestión de riesgos 

  • Diseño de un proyecto de gestión de riesgos aplicable a casos reales 

  • Aplicación del análisis y gestión de riesgos a un caso práctico desarrollado a lo largo del módulo 

  • Aplicación del análisis y gestión de riesgos a un caso práctico desarrollado a lo largo del módulo 

  • Requisitos y pasos clave para obtener la certificación conforme a ISO/IEC 27001 

  • MÓDULO 3. Implementación de un SGSI Basado en ISO/IEC 27001:2022 (20 h) 

  • Estructura del SGSI: aplicación práctica de ISO/IEC 27001. 

  • Enfoque detallado en la implementación de controles técnicos y operativos. 

  • Ejercicio práctico: Creación de políticas, procedimientos y planes de acción. 

  • Ejercicio práctico: Plan de una auditoría interna  

  • MÓDULO 4. Auditorías Internas de Sistemas de Gestión de la Información según ISO/IEC 19011 (16 h) 

  • Razones y objetivos para realizar auditorías internas de un SGSI 

  • Normas aplicables: ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27002 e ISO 19011

  • Procesos y fases de auditoría 

  • Planificación 

  • Desarrollo 

  • Elaboración de informes 

  • Ejercicio práctico: Simulación de una auditoría interna 

  • MÓDULO 5. Gestión de Ciberseguridad según ISO/IEC 27032 (20 h) 

  • Principios de ciberseguridad según ISO/IEC 27032 

  • Identificación y evaluación de ciberamenazas 

  • Respuesta a incidentes: detección, contención, erradicación y recuperación 

  • Gestión de ciberseguridad en la cadena de suministro ISO/IEC 27036 

  • Diseño de un plan de respuesta ante amenazas digitales 

  • MÓDULO 6. Seguridad en la Nube y Privacidad de Datos ISO/IEC 27017, 27018 y 27701 (20h) 

  • Principios de seguridad y controles específicos para la nube ISO/IEC 27017 

  • Protección de datos personales en servicios cloud ISO/IEC 27018 

  • Gestión de privacidad y cumplimiento normativo ISO/IEC 27701 

  • Evaluación de riesgos y controles en un entorno cloud. 

  • MÓDULO 7. Resiliencia Organizacional y Continuidad del Negocio ISO/IEC 22301 (6 h) 

  • Introducción a la resiliencia organizacional y continuidad del negocio. 

  • Diseño de planes de recuperación tras ciberincidentes. 

  • Simulación de un plan de continuidad del negocio. 

  • MÓDULO 8. Cultura Organizacional y Métricas en Seguridad de la Información ISO/IEC 27004 (12 h) 

  • Definición y medición de indicadores clave de desempeño (KPIs). 

  • Estrategias para sensibilización y cultura organizacional de ciberseguridad. 

  • Ejercicio práctico: Diseño de un programa de sensibilización para empleados. 

  • MÓDULO 9. Presentación de proyectos y clausura (6 h) 

  • Presentación de proyectos 

  • Clausura 

  • Sesión de networking en modalidad presencial o virtual según la disponibilidad de los participantes

  • CONOCIMIENTOS PREVIOS

    Para aprovechar al máximo los contenidos de esta formación, es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos básicos en gestión de tecnologías de la información, seguridad digital o experiencia en áreas de sistemas o auditoría, ya que el diplomado aborda temas avanzados de implementación de sistemas de seguridad de la información y ciberseguridad. 
  • NUESTRA PROPUESTA DE VALOR

    Nuestros instructores e instructoras utilizan la metodología de enseñanza exclusiva: CONFIA, diseñada por Campus AENOR específicamente para el sector empresarial. En un entorno laboral dinámico y exigente, esta metodología ofrece un marco adaptable y práctico que fomenta la autodirección y aprovecha la experiencia previa de los participantes, asegurando que el conocimiento adquirido sea relevante y aplicable en su entorno laboral inmediato. 

    Ofrecemos dos tipos de formación adaptadas a tus necesidades:  
    La formación abierta es ideal para quienes buscan interactuar con profesionales de diversas industrias y fomentar el intercambio de ideas y experiencias valiosas. Por otro lado, la formación In Company es perfecta para aquellos que desean una formación personalizada que aborde temas y desafíos específicos de su empresa u organización, alineándose con sus objetivos y cultura organizacional.  

    CON ESTA FORMACIÓN ESTÁS CONTRIBUYENDO A LOS ODS 9 y 16