
Gestión Minera Sostenible UNE 22480
Mejora continua en el desempeño de criterios de sostenibilidad minera
Facilitar información objetiva, clara y transparente sobre los esfuerzos e inversiones realizados por un gran número de empresas mineras es de vital importancia para que las comunidades, entidades públicas y la sociedad conozcan y compartan estos esfuerzos.
Las normas UNE 22480:2015 y UNE 22470:2015 permiten realizar de manera sistemática el seguimiento y control de indicadores de sostenibilidad, complementados con los establecidos en los principales documentos de referencia a nivel mundial, para un adecuado establecimiento de objetivos de mejora continua basándose en informaciones objetivas, que redunden en resultados más satisfactorios de los indicadores en ejercicios posteriores.
Beneficios obtenidos:
-
Actividades extractivas más seguras y menos contaminantes.
-
Dar confianza a todos los agentes (sociales, económicos y ambientalistas) de que la industria minera es compatible con el desarrollo sostenible.
-
Mayor competitividad del sector minero.
-
Prevención de accidentes en la explotación minera.
-
Mejora del rendimiento ambiental global de la industria.
-
Gestión correcta de los residuos generados, incluido el reciclaje.
-
Sistema compatible y auditable con otros sistemas de gestión.
-
Mejora de la imagen de la minería.
Marca AENOR Gestión Minera Sostenible UNE 22480
Una vez superado el proceso de certificación, AENOR concede el Certificado AENOR de Sistemas de Gestión Minera Sostenible, así como la licencia de uso de la Marca AENOR de Gestión Minera Sostenible.
Solicita informaciónSectores relacionados
Las normas son de especial aplicación a las actividades de exploración, investigación, extracción propiamente dicha, preparación y beneficio de minerales, aprovechamientos de los residuos originados en las actividades mineras y a las actividades derivadas de la minería (rehabilitación, recuperación, acondicionamiento y mantenimiento de las infraestructuras, depósitos o terrenos).
Además, la estructura de indicadores se puede aplicar a minería de áridos, metálica, energética e incluso a operaciones concretas, como almacenamientos de mineral.