- Módulo 1: M-65_Estrategia y gestión de la Responsabilidad Social
1. Responsabilidad social y sostenibilidad: ¿Son lo mismo? ¿Opción u obligación? Orígenes, importancia estratégica y motivaciones
2. El rol de los grupos de interés
3. Diálogo de calidad con los grupos de interés relevantes
4. Integración de la RS en la gestión empresarial
5. La RS basada en la transparencia y rendición de cuentas
6. Sacando partido del reporting
7. Estrategias de comunicación externa e interna
8. Casos prácticos
- Módulo 2: M-37_Implantación de un sistema de gestión de la Responsabilidad Social SR10
1. La guía internacional ISO 26000. Directrices para la Responsabilidad Social
2. Herramientas para la integración de la Responsabilidad Social en las actividades y decisiones de las organizaciones
3. El modelo internacional IQNet SR10 para la implantación y certificación de un sistema de gestión de la Responsabilidad Social
4. Análisis de requisitos de la especificación IQNet SR10
- Contexto de la organización
- Liderazgo
- Planificación
- Soporte
- Operación y grupos de interés
- Evaluación del desempeño
- Mejora
5. Despliegue e integración del sistema de gestión de la Responsabilidad Social con otros sistemas y modelos de gestión
6. Beneficios de la Responsabilidad Social
7. Casos prácticos
- Módulo 3: M-59_Taller de elaboración de memorias de sostenibilidad conforme a los estándares GRI
1. Comunicación de la gestión de la responsabilidad social:
1.1. Marco actual de la información no financiera
1.2. Objetivos y beneficios de medir y comunicar aspectos ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno)
1.3. Relación de aspectos materiales con ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas)
1.4. Estándares de reporting de información no financiera e integrada
2. El proceso de elaboración de un informe de sostenibilidad según GRI:
2.1. Los estándares GRI
2.2. Análisis de materialidad
2.3. La participación de grupos de interés y la materialidad en las directrices GRI
2.4. Identificación de contenidos del informe: aspectos, enfoques de gestión e indicadores
2.5. La elaboración de la memoria
2.6. La comunicación de la memoria
2.7. Los procesos de revisión y verificación
3. Casos prácticos
- Módulo 4: N-20_Taller de elaboración de estados de información no financiera
1. Aspectos generales de la Ley 11/2018
2. Identificación de aspectos significativos a reportar
3. Marcos de referencia
4. Contenido del estado:
a. Cuestiones generales
b. Prácticas de buen gobierno
c. Políticas de compliance
d. Respecto a los derechos humanos
e. Desempeño ambiental
f. Desempeño social
g. Desempeño laboral
5. Particularidades de los estados consolidados de grupo
6. Proceso de verificación externa
7. Casos prácticos
Este programa puede realizarse de manera completa o bien realizar módulos sueltos.