Fundamentos conceptuales y metodológicos necesarios para desarrollar y aprovechar los mapas de conocimiento.
• Marco conceptual y metodológico para desarrollar mapas de conocimiento
- ¿Por qué es importante gestionar el conocimiento clave? Exposición sobre la visión estratégica del conocimiento y su impacto en el desarrollo de la estrategia de negocio de la organización.
- ¿Qué son y para qué sirven los mapas de conocimiento? Definición, alcance y ejemplos.
- ¿Qué pasos debemos seguir para elaborar un mapa de conocimiento? Descripción de los pasos que conforman la metodología de desarrollo de los mapas de conocimiento.
• Análisis del contexto empresarial y organizativo para conducir el desarrollo de los mapas de conocimiento
- Identificación de retos de negocio y organizativos que orientan el desarrollo del mapa de conocimiento de una organización. (¿para qué realizar un mapa de conocimiento?, ¿qué procesos/retos estratégicos queremos impactar?, ¿cómo vamos a organizar los mapas de conocimiento en nuestra organización (por áreas, por procesos, por proyectos) ?, ¿qué decisiones queremos apoyar con los mapas? ¿qué tipo de aplicación/uso le daremos a los mapas de conocimiento?
- Identificación y caracterización de los dominios de conocimiento clave vinculados a los retos organizativos y casos de uso.
Metodología e instrumentos de elaboración de los mapas de conocimiento, al mismo tiempo en el que el participante los pone en práctica en un caso de aplicación real vinculado con su organización.
• Construcción del mapa de conocimiento
- Análisis de los dominios de conocimiento clave. Interpretación de los resultados de caracterización en términos de naturaleza del conocimiento, nivel de difusión y nivel de criticidad.
- Definición y caracterización de los activos de capital humano de la organización: Utilización de los dominios de conocimiento como eje articulador para identificar personas vinculadas a cada uno de ellos.
- Identificación de los activos de capital estructural de la organización: Utilización de los dominios de conocimiento como eje articulador para conectar los recursos sistematizados (documentos clave) que aportan contenido relevante para cada dominio.
- Identificación de los activos de capital relacional. Mapeo de agentes externos (colaboradores, proveedores, etc.) con los que la organización interactúa alrededor de los dominios de conocimiento clave.
- Definición de una estrategia de gestión y aprovechamiento del mapa de conocimiento.