
Certificación de Salud: Calidad en Servicios Sociales
Garantiza la calidad, eficiencia y mejora continua en la gestión de servicios asistenciales, fortaleciendo la confianza de usuarios y profesionales y asegurando un alto estándar de atención y bienestar.
Certificación de servicios sociales UNE 158000
Los esquemas de certificación sociosanitaria incluyen las normas de la familia UNE 158000 para los servicios prestados en Centros residenciales: UNE 158101, Centros de día/noche: UNE 158201, Ayuda a domicilio: UNE 158301 y Teleasistencia: UNE 158401 .
Están concebidos para regular aspectos de las instalaciones, equipamiento, prestación y contratación del servicio, información y comunicación de los usuarios, protocolos de atención higiénico-sanitaros y psicosocial, recursos humanos y la gestión de la calidad. En definitiva, establecen las bases de un sistema de servicios que genera confianza en la sociedad.
Estas normas se aplican a organizaciones que prestan estos servicios independientemente de la titularidad pública o privada, ya que son las Administraciones Públicas competentes las que tienen la capacidad de acreditarles.
Concesión de marcas y certificados
Una vez superado el proceso de auditoría y el sistema implantado se adecua a los requisitos de la norma UNE 158000 correspondiente a cada uno de los servicios su organización obtiene: el Certificado AENOR de Servicio Certificado y la licencia de uso de la marca N de AENOR.
Solicita informaciónBeneficios:
Certificación para la prestación farmacéutica en centros sociosanitarios
La oficina de farmacia es clave en la protección de los residentes, gestionando tratamientos farmacológicos y trabajando junto con los equipos de estos centros.
Atepharma (Grupo Farmadosis) ha desarrollado un referencial que ayuda a mejorar los servicios prestados, ofrecer una garantía de calidad de estos y establecer unos parámetros de diferenciación en el mercado. Y AENOR audita que los requisitos incluidos en este referencial -dentro del Programa de Atención Farmacéutica Sociosanitaria- 'Atención de la Calidad Farmacéutica', se han implementado correctamente en los centros.
Con esta certificación de sanidad, que abarca todo el proceso de atención farmacéutica, los centros residenciales disponen de una herramienta que les ayuda a abordar la gestión farmacéutica de sus residentes con calidad, disminuyendo riesgos para la seguridad y la salud de estos. Además, les ayuda a demostrar a los residentes, familias y la sociedad en general que están comprometidos con la salud y el bienestar de los residentes.