AENOR ha hecho entrega del certificado del Esquema Nacional de Seguridad a Telefónica, convirtiéndose así en la primera empresa del Ibex 35 en obtener dicho reconocimiento.
El Esquema Nacional de Seguridad (Real Decreto 311/2022) es esencialmente un conjunto de principios básicos y requisitos mínimos que garantizan una protección adecuada de los servicios, sistemas, datos y comunicaciones, cuyo grado de rigurosidad y cumplimiento varía en función de la criticidad de los activos y sistemas de información analizados.
En la nueva normativa, además de establecer las condiciones mínimas para una prestación segura y adecuada de los sistemas de información, soluciones y los datos que producen, se ha introducido una nueva familia de medidas para los servicios en la nube. Y se ha incorporado el principio de vigilancia continua para detectar cuanto antes los posibles ataques.
Telefónica ha certificado la máxima seguridad de los 58 servicios de su catálogo comercial que responden a las diferentes necesidades de la Administración y de las empresas en cuanto a sistemas, datos y comunicaciones.
Telefónica España es, además, la empresa con el mayor número de sistemas de información y servicios de categoría alta de seguridad por AENOR en el Esquema Nacional de Seguridad. En total son 58 servicios que responden a las diferentes necesidades que las Administraciones Públicas y empresas tienen en materia de gestión de la seguridad, soluciones en la nube, puesto de trabajo digital, de voz y redes IoT (Internet de las Cosas), mensajería, Internet, Contenidos o Call Centers.
Entre los beneficios que aporta el ENS destacan: una gestión proactiva de los incidentes de seguridad, la creación de unas condiciones de confianza para que Administraciones y ciudadanos cumplan con sus deberes de forma digital y el desarrollo de un entorno marco con medidas y controles comunes que implican una protección para la ciberseguridad nacional.
Declaraciones y más información en la nota de prensa adjunta.
En la fotografía, de izquierda a derecha, María Jesús Almazor, CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech; Rafael García Meiro, CEO de AENOR; y Adrián García Nevado, director general B2B de Telefónica España.