AENOR ha concedido al grupo El Corte Inglés la certificación de Residuo Cero para todos sus establecimientos y plataformas logísticas de la Comunidad Valenciana. En total, son siete los centros de la compañía ubicados en Castellón, Valencia, Alicante y Elche que, junto a las plataformas logísticas de La Reva y Atalayas, cuentan ya con este sello medioambiental.
Asimismo, el Corte Inglés en la Región de Murcia también ha obtenido el mismo certificado. En particular, las plataformas logísticas de Murcia, Cartagena y Molina de Segura.
El certificado de Residuo Cero acredita que El Corte Inglés valoriza al menos el 90% de todas sus fracciones de residuos, evitando que estos tengan como destino final el vertedero. Este certificado ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, poniendo el foco en los puntos de generación de residuos y contribuyendo al impulso de la Economía Circular, ya que se prioriza la reutilización y el reciclaje, aprovechando los residuos como materia prima para nuevos procesos; se trata de reutilizar y reciclar para dar una nueva vida al mayor número de residuos que proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes. De esta forma, la empresa se adelanta a las nuevas directrices europeas.
El director de AENOR en la Comunidad Valenciana, Salvador Ibáñez, y el director de AENOR en la Región de Murcia, Ángel Luis Sánchez, fueron los encargados de hacer la entrega del certificado Residuo Cero al director regional de El Corte Inglés, Juan Sabater.