AENOR ha concedido a la Clínica IMQ Zorrotzaurre el certificado de Buenas Prácticas de Humanización en Cuidados Intensivos, convirtiéndose así en la sexta HUCI del mundo, y la primera de la sanidad privada de España en obtener dicho reconocimiento.
El "Proyecto HU-CI" (Humanizando los Cuidados Intensivos) es una iniciativa internacional de investigación multidisciplinar formada por personal médico y de enfermería que desarrollan su labor en las unidades de Cuidados Intensivos y que cuenta con el aval científico de numerosas sociedades científicas, tanto nacionales como internacionales. Su objetivo es humanizar los cuidados intensivos, orientando hacia la prestación de una atención humanizada en las UCI mediante el establecimiento de estándares en las prácticas de su día a día, y acreditando su cumplimiento en aquellas unidades que lo solicitan.
La obtención del certificado por parte de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica IMQ Zorrotzaurre ha supuesto la incorporación de numerosas mejoras en la UCI dirigidas a los pacientes, familiares (adultos y menores), cuidadores y profesionales, tanto en nuevos desarrollos e infraestructuras, como en cambios organizativos, orientación emocional y psicológica para familiares, guías informativas, protocolos para personas en situación de final de vida y prevención y manejo del síndrome post-UCI, entre otros.
En la fotografía, de izquierda a derecha, Gonzalo San Antonio, director de AENOR en el País Vasco; Aitziber Martínez, supervisora de Enfermería de la UCI; Ernesto Piferrer, médico Intensivista de la UCI; José Manuel Velasco, responsable de Formación y Certificación del Proyecto HUCI, y Gabriel Heras La Calle, director del Proyecto HUCI.
Proyecto HU-CI: humanizar los cuidados intensivos
Leer artículo