Saltar navegación principal
Estás en: Home>Conócenos>Sala de información AENOR>Noticias>AENOR participa en un proyecto para compensar la agricultura de la Comunidad Valenciana

Noticia

AENOR participa en un proyecto para compensar la agricultura de la Comunidad Valenciana

09/09/2022

AENOR ha sido nombrado para participar en un proyecto relacionado con un método pionero para que la huerta sostenible valenciana se convierta en un sumidero de carbono; se trata de un método que persigue que los agricultores cobren para compensar el dióxido de carbono con el cultivo de sus campos.

En el proyecto, desarrollado por Emivasa, la empresa mixta que gestiona el Ciclo Integral del Agua en el Ayuntamiento de Valencia, también participa Global Omnium, la cual gestiona el Ciclo Integral del Agua en la ciudad.

Dicha metodología planteada por Emivasa persigue determinar el CO2 que es capaz de absorber la huerta local y convertirla así en un sumidero de carbono, lo que posibilitaría que en un futuro la agricultura local pudiera fijar derechos de emisión de CO2 y beneficiarse de ello. Emivasa trabaja ahora con la Comunidad de Regantes en el proyecto piloto pionero a nivel nacional para medir cómo la agricultura sostenible valenciana puede generar derechos equivalentes para compensar la huella de carbono que emite Emivasa al desarrollar su actividad.

Más información en la nota de prensa adjunta.

En la fotografía: Elisa Valía, concejala del Ciclo Integral del Agua y presidenta de la EMSHI; Dionisio García, CEO de Global Omnium; José Alfonso Soria, presidente del Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia; Roger Llanes, secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural y director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria; y Javier Mejía, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de AENOR.

Presentación EMIVASA CO2 Valencia - Javier Mejía