AENOR lanza una
página web para impulsar el consumo responsable de atún,
www.atundepescaresponsableaenor.com. El objetivo es poner en valor el trabajo de la flota atunera y su esfuerzo por llevar a los ciudadanos productos elaborados mediante las mejores prácticas pesqueras, garantizando los derechos y condiciones laborales de los trabajadores de la pesca y evitando la sobreexplotación, las capturas accidentales y el futuro de las poblaciones de atún.
Esta nueva web dispone de información tanto para consumidores como para empresas interesadas en certificar toda su cadena de custodia y poder hacer uso del sello de
AENOR APR. Para los consumidores, cuenta con secciones dedicadas a reconocer aquellos productos que están certificados con el sello de AENOR APR, las implicaciones que tiene consumir estos productos, así como las empresas que, como Isabel y Campos, ya cuentan con esta certificación. Por otra parte, existe información sobre la certificación de buques y de conserveras, así como las normativas internacionales más importantes en este ámbito. Además, se incluyen los informes anuales de certificación de flota APR, con todos los detalles del proceso de certificación y sus resultados.
El sello de
AENOR APR responde a la creciente demanda social por garantizar una actividad pesquera responsable del atún cubriendo todos los factores que interfieren en la conservación de los recursos naturales y humanos. Las empresas que lo obtienen expresan públicamente un compromiso firme a largo plazo con la responsabilidad medioambiental, la sostenibilidad en la pesca extractiva, el control marítimo y sanitario de los buques y la garantía de los derechos de los trabajadores de la pesca (edad mínima, salarios, contratos, seguros…), en sintonía con los actuales valores de la sociedad.
El certificado, basado en la Norma UNE 195006 promovida por la Organización Productores Asociados Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), representa la única norma reconocida a nivel global que garantiza los derechos sociales y laborales de la flota de acuerdo con las normas y acuerdos internacionales, al tiempo que asegura el cumplimiento de las mejores prácticas pesqueras y estándares mundialmente reconocidos.
Declaraciones de todos los implicados en la nota de prensa adjunta:
Óscar Vicente, Director General de Bolton Food S.L. (Conservas ISABEL); Aintzi Labru, directora de Marketing de Conservas Campos; Julio Morón, Director Gerente de OPAGAC y Rafael García Meiro, CEO de AENOR.