- Este sello certifica que los planes desarrollados garantizan la vuelta segura de la actividad y que respetan los criterios y recomendaciones de las autoridades sanitarias.
- Ingesport, con su marca GO fit, es líder en centros deportivos municipales de fitness, centros wellness y spa.
25 de junio de 2020. AENOR ha certificado a Ingesport y sus centros deportivos por sus protocolos frente al COVID-19, convirtiéndose así en el primer grupo de centros deportivos, wellness y spa de España en lucir este distintivo.
El certificado de AENOR es un aval externo sobre la efectividad de las medidas que aplica la compañía y, de forma paralela, respalda que estas iniciativas cumplen con las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención e higiene sobre el COVID-19. El sello tiene una validez anual, aunque debe someterse a revisiones de seguimiento cada tres meses.
Las instalaciones deportivas GO fit han puesto en marcha un completo plan de medidas preventivas de seguridad y salud para empleados y clientes. Entre ellas destaca el uso de equipos de purificación de aire equipados con filtros HEPA, que permiten mantener el aire en condiciones óptimas en cuanto a carga vírica y bacteriana se refiere siendo, además, renovado en todo el centro cada 7 minutos. Asimismo, destaca el tratamiento del agua de piscinas que permite asegurar unos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos seguros para los usuarios gracias a un sistema de electroporación sin aditivos de productos químicos.
Además, la empresa ha implementado otras medidas preventivas como el control de temperatura en el acceso de los usuarios, alfombras viricidas, mamparas de seguridad, dispensadores de bolsas para las pertenencias en vestuarios, o la colocación de estaciones de limpieza en diferentes puntos de los centros con gel hidroalcohólico y spray con productos homologados para la desinfección de máquinas, papel y papeleras. Todo el protocolo completo de medidas se puede ver en este vídeo.
La evaluación que realiza AENOR valora un amplio abanico de aspectos como la gestión de riesgos, la gestión de la salud en el trabajo (los protocolos de actuación, la realización de serologías a todos los empleados…), la formación, información y comunicaciones desarrolladas; las medidas organizativas (control de aforo, distancia de seguridad garantizada en la zona deportiva…); de protección (uso de material de protección individual), así como las buenas prácticas de limpieza e higiene.