Módulo 1: Curso M-61 - El marco de aplicación de Compliance1. Introducción al concepto de Compliance
• Definición de Compliance y ejemplos prácticos
• Evolución del Compliance
2. Marcos normativos y Compliance
• La persona jurídica y su marco de responsabilidad en relación con el cumplimiento normativo
3. Compliance y la gestión de responsabilidades
• Régimen de responsabilidades
• Las funciones del Compliance Officer
4. Los sistemas de gestión de compliance
• Normas de referencia. Objetivo, estructura, alcance y definiciones
• Funciones y responsabilidades en los sistemas de gestión
• La norma ISO 37301 como marco para la gestión de compliance
5. Recomendaciones para el diseño e implantación de un sistema de gestión de Compliance
6. Casos prácticos
Módulo 2: Curso M-62 - Prevención y detección de delitos corporativos1. Delitos, penas y régimen de responsabilidad
2. Análisis práctico del catálogo de delitos corporativos
3. Principales supuestos de hechos delictivos
4. Delitos transversales
• Hacienda Pública y Seguridad Social
• Estafas e insolvencias punibles
• Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
• Corrupción y tráfico de influencias
• Intimidad y datos personales
• Delitos tecnológicos
• Mercado y consumidores
5. Delitos relacionados con un determinado sector de actividad
• Medio ambiente
• Salud pública
• Propiedad intelectual e industrial
• Delitos urbanísticos
6. Controles, políticas y procedimientos
7. Ejemplos prácticos
Módulo 3: Curso M-63 – Taller de implantación de un programa de Compliance1. Gobernanza, gestión de riesgos y cumplimiento:
1.1 La empresa ante los retos del Compliance y el Gobierno Corporativo
1.2 Entorno de control interno: tres líneas de defensa
1.3 Áreas de sinergias. Integración de la función de Compliance en las organizaciones
2. Definición e implantación de un programa de Compliance:
2.1 Elementos de un programa de Compliance: políticas, controles, programas de formación
2.2 Principio de proporcionalidad
2.3 Problemas en la implantación: resistencia al cambio
3. Contenido e implantación de una política de Compliance:
3.1 Alcance de la función de Compliance
3.2 Función de cumplimiento vs compliance officer o unidades de cumplimiento
3.3 Comité de cumplimiento
4. Código ético o código de conducta:
4.1 Estructura y contenido
4.2 Principios de conducta
4.3 Régimen sancionador
4.4 Comunicación y difusión
5. Canal de denuncias:
5.1 Tipos de canales
5.2 Garantías y prevención de represalias
5.3 Definición del procedimiento de gestión del canal
5.4 Comunicación y difusión del canal
6. Mapa de riesgos: identificación y evaluación de los riesgos de Compliance:
6.1 Conceptos generales
6.2 Identificación de riesgos y controles
6.3 Metodología de evaluación. Medición de impacto y probabilidad
6.4 Mapa de riesgos legales vs Mapa de riesgos penales
6.5 Valoración del impacto reputacional
7. Sistema de monitorización. Planes de acción:
7.1 Definición de los tipos de controles
7.2 Medición de la efectividad de los controles
7.3 Repositorio de evidencias. Estructura y gestión
8. Reportes de información:
8.1 Cuadros de mando
8.2 Memoria de actividades en materia de cumplimiento
9. Políticas de transparencia (anticorrupción, conflicto de intereses):
9.1 Contenido y diseño de una política anticorrupción
9.2 Tipos conflictos de interés
9.3 Sistemas de control para prevenir la corrupción
10. Política de prevención de blanqueo de capitales:
10.1 Principales obligaciones
10.2 Informe de autoevaluación del riesgo
10.3 Manual de prevención de blanqueo de capitales
10.4 Sistemas de control y análisis de operaciones
11. Protección de datos:
11.1 Obligaciones en materia de privacidad y seguridad de la información
11.2 Diseño e implantación de políticas de protección de la información
11.3 Sistemas de control en materia de protección de datos
12. Formación y concienciación:
12.1 Definición de un programa de formación
12.2 Tipos de formación: presencial, e-learning, formación cargos específicos
12.3 Elementos de concienciación y sensibilización